Oriol Mercadé, psicólogo deportivo, triatleta amater y marnatoniano, nos acerca con este artículo al mundo de la Psicología Deportiva. En el, nos habla de los beneficios de enfocar nuestras fuerzas durante una travesía en "nadar con la esperanza".
Nadar como las ratas
Gaudí se inspiraba en la naturaleza para hacer sus construcciones y diseños. Los matemáticos observan la ciencia en su entorno natural, por ejemplo en las formas fractales. Y los psicólogos deportivos analizan la conducta animal en situaciones límites para entender la mente humana, para optimizar el rendimiento en su máximo potencial.
Tuve la suerte de releer por encima este verano un antiguo libro “Sobrevivir: la gran lección del reino animal” (1979) del popular etólogo: Virtus.B.Dröscher, (el Félix Rodríguez de la Fuente alemán). Digo suerte porque en el Km. 10 de la travesía Marnaton eDreams Formentera, me recordó que seria mucho más eficaz si orientaba mi atención hacia la esperanza en lugar de orientarla hacia mi tríceps o las numerosas rampas que aparecían en mis piernas.
La obra de Dröscher está llena de ejemplos curiosos, que nos presentan la infinita variedad de recursos y sorpresas que acontecen dentro del mundo animal. En uno de los relatos sobre el estrés nos explica el experimento del profesor Rudolf Bilz, “experimento con la esperanza”:
Si dejamos una rata en un cubo con paredes lisas que no le permitan salir, al pasar 15 minutos después de nadar desconcertada de un extremo a otro, en pleno desconcierto la rata morirá precipitadamente del estrés.
Se realizó el mismo experimento con una rata de la misma familia. En este caso al trascurrir 5 minutos se le tiro un trozo de corcho dándole opción a la rata de subirse a él. Al instante se le retiró pero la rata con la ilusión de que volviese a caer el trozo de corcho salvador, fue capaz de nadar en el cubo durante 80 horas!!
Dominando el cuerpo con la mente
La esperanza en...:
- Una ayuda externa: para los que creen en un ser divino, los milagros, o las palabras de ánimo del kayakista esperándote a unos 500m.
- La suerte o en cambios repentinos: en que los calambres se irán y aparecerán buenas sensaciones de nuevo, o que el mar bravo dará lugar a una piscina plana.
- Capacidad propia de dominio de la situación: en la capacidad adquirida de autocontrol de la ansiedad, el dominio de la atención, el control del pensamiento, la programación neurolingüística a partir de la visualización, el uso de palabras claves previamente adquirirás, debilitan los efectos del estrés en el agua; todas ellas entrenables con un Psicólogo del Deporte. Estas técnicas nos permitirán aplazar la fatiga física durante horas y kilómetros hasta niveles que ni nos planteamos.
A continuación un breve video explicativo sobre cómo aplicar un entrenamiento con Biofeedback para controlar el ansiedad en el agua, por ejemplo en la salida de una travesía o en un triatlón.
Nadar como los delfines
No solo de los libros podemos extraer información de cómo funcionamos. La fascinación por el mundo animal me llevo a hacer las prácticas de la carrera de psicología en el parque zoológico de Barcelona, donde lamentablemente residen delfines mulares (animales que no están en peligro de extinción por lo que no deberían de estar en un zoológico).
Aprendí dos lecciones:
- La importancia de las emociones en el rendimiento.
Cuando uno de nosotros se encontraba bajo los efectos del estrés (exámenes, discusión con la pareja, etc.); ese día no iba a estar en contacto con los delfines, si no que su tarea se limitaría a cortar pescado. El motivo, nuestro estado emocional se transmite a estos animales tan sensibles a las emociones que afectan a su comportamiento y a su rendimiento. - Nadar con la desesperanza.Pensad en una máquina “tragaperras”; su sistema de refuerzo intermitente en que a veces ganas y otras no, genera adicción. El sistema de refuerzo intermitente se usaba en mamíferos marinos y era altamente efectivo para que los animales hicieran un proceso de aprendizaje muy eficaz. Hacían una pirueta y eran reforzados, la volvían a hacer y no lo eran. Por este motivo el animal cada vez lo intentaba con más fuerza. La desesperanza produce frustración i esa frustración lleva a la agresividad. Hoy en día esta práctica de aprendizaje está prohibida por las fatídicas consecuencias que generaba.
Miedo no, pero respeto si.
Sin lugar a duda toda capacidad de optimización del rendimiento dejará de tener sentido si no somos conscientes de nuestros limites, las dimensiones de nuestros retos y los riesgos que conllevan, si no tienes la sensación de que deseas hacer ese reto, de que has echo una preparación adecuada para afrontarlo y de que mentalmente serás capaz de soportar momentos de fatiga.
Oriol Mercadé i Canals
Psicologo del deporte (Col.17.045)
Triatleta Amateur y Marnatoniano
Psicologo del deporte (Col.17.045)
Triatleta Amateur y Marnatoniano
www.altrendiMENT.com
(Assessoramento en Coaching deportivo, académico, laboral y personal )
Rda. General Mitre 174 entr 3ª 08006 Barcelona
Tel: 667720952; e-mail: oriolmercade@altrendiment.com
(Assessoramento en Coaching deportivo, académico, laboral y personal )
Rda. General Mitre 174 entr 3ª 08006 Barcelona
Tel: 667720952; e-mail: oriolmercade@altrendiment.com