Quantcast
Channel: MARNATON
Viewing all 232 articles
Browse latest View live

Cursos Marnaton: Filmación - 12/12/2014

$
0
0

Este viernes tendrá lugar "la Filmación". Es una herramienta buenísima para entender nuestros errores reales y para comentarlos de una manera más personal.
Sólo os quitará 15 minutos de vuestro tiempo.

  • ¿Cuándo? Viernes 12 de diciembre
  • ¿Dónde? En la piscina del FESS (c/Lluçanés 43)
  • ¿Cómo? Tenéis que mandar un mail con el asunto: FILMACIÓN solicitando una hora (de 7h a 19h estaremos operativos) a david@marnaton.com. Nosotros os contestaremos y os daremos una franja más ajustada de 10 minutos.
  • ¿Quién? Cualquiera que esté apuntado a los cursos MARNATON, niño o adulto, no importa el nivel.
Sólo nadaréis 4 piscinas para filmaros por debajo del agua frontal, por fuera lateral y frontal.

Las imágenes las visionaremos el siguiente viernes 19 de diciembre con cada uno en la misma franja horaria que el viernes de la filmación.

IV Copa Marnaton eDreams 2015

$
0
0

Marnatonianos, ya podéis estrenar vuestro calendario para el 2015 marcando las fechas de las travesías de la IV Copa Marnaton eDreams!

El año que viene repetimos los retos que tanto nos han hecho disfrutar esta pasada temporada e introducimos algunas novedades!

II Marnaton eDreams Barcelona
La IV Copa Marnaton eDreams dará comienzo el 9 de mayo en Barcelona. La Playa de Sant Sebastia acogerá por segundo año la Marnaton eDreams Barcelona, que en esta ocasión se celebrar por la mañana. Habrá una prueba individual femenina y otra masculina. La prueba por relevos este año tendrá una distancia de 500m. Los equipos estarán compuestos por 4 nadadores y cada uno de ellos realizará dos vueltas al circuito. Además, esta temporada los Kids serán más protagonistas que nunca y tendrán su prueba en los 4 retos Marnaton.


III Marnaton eDreams Begur
El 7 de junio celebraremos en Begur la III Marnaton eDreams Begur. Dos preciosas travesías de 7km (de Aiguablava a Sa Riera) y 3,5km (de Sa Tuna a Sa Riera). Esta vez con la novedad de la Marnaton Kids.


IV Marnaton eDreams Sant Feliu de Guíxols
El 27 de junio nos desplazamos a Sant Feliu de Guíxols donde tendrá lugar la cuarta edición de la Marnaton eDreams Sant Feliu. Un recorrido de 6km caracterizado por la espectacularidad de cruzar el Freu. Queríamos que todos pudieras disfrutar de nadar en este entorno, así que este año inauguramos una travesía de 1,5km. Celebraremos también la prueba Kids.


VIII Marnaton eDreams Cadaqués
Y finalizaremos la temporada el 19 de septiembre, en Cadaqués. Un año más, disfrutando de un gran fin de semana. La VIII Marnaton eDreams Cadaqués constará de la travesía de 6,5km (Cap de Creus – Cadaqués), la travesía de 2km inaugurada el año pasado de Caials a Cadaqués y la Marnaton Kids.


Os esperamos a todos para vivir otra gran temporada de aguas abiertas.

Abriremos inscripciones y podréis consultar toda la información a mediados de febrero.

¡Swim&Fun! 

¿Cómo reparar tu neopreno?

$
0
0

Durante la temporada y sobretodo al finalizarla, tendremos que dedicar un tiempo a reparar nuestro neopreno y dejarlo a punto para el próximo año. Estas reparaciones se pueden hacer después de cada evento si es necesario. Los cortes en los neoprenos es algo normal que ocurre durante las transiciones o en el contacto con objetos cortantes.

1 - Material que necesitamos: tubo pegamento especial para pegar neoprenos (en este caso Seemann que proporciona Sailfish), un clip o palillo u objeto similar y por último un objeto que hará de peso (una botella de agua en este caso).



2 - Visualizamos el corte a reparar. Este puede ser mas o menos profundo pero no varia en la forma de repararlo.


2- En un soporte rígido ponemos un poco de pegamento y lo removemos para disolverlo ligeramente, esto lo hacemos con palillo que es lo que funciona mejor.


3 - Impregnamos con el palillo el pegamento repartiendo por las dos caras del corte, no es necesario un exceso de pegamento pero sí que este bien repartido.



3- El corte ahora esta impregnado con el pegamento y casi en el proceso final de la reparación.



4 - Antes de cerrarlo esperamos unos pocos segundos a que se absorba ligeramente cogiendo este leve color mate lo que indica que podemos cerrar el corte.  De esta manera el pegamento será mas efectivo.



5- Cerramos el corte y le ponemos un peso encima durante unas 12h al menos. También se puede fijar con una tira de celo antes para fijar bien el cierre del corte.



5 - Pasado este tiempo y retirando el peso tenemos el neopreno perfectamente reparado y a punto para su próximo uso.



Mª Angeles Artigalás - Wetsuit Repair Sailfish Spain

II Marnaton eDreams Barcelona - 9 de mayo 2015

$
0
0

El 9 de mayo inauguramos la IV Copa Marnaton eDreams en Barcelona. La Playa de Sant Sebastià acogerá por segundo año la Marnaton eDreams Barcelona, un reto de 2km enfocado a popularizar la natación en aguas abiertas.


Este año los diferentes retos se celebraran por la mañana y como gran novedad introducimos una prueba KIDS!

De este modo, la jornada constará de:
  1. Prueba individual mujeres (2km)
  2. Prueba individual hombres (2km) 
  3. Prueba de relevos por equipos (4(2x500m))
  4. Marnaton Kids
La prueba por relevos este año tendrá una distancia de 500m. Los equipos estarán compuestos por 4 nadadores y cada uno de ellos realizará dos vueltas al circuito. La oportunidad perfecta de competir y sobretodo disfrutar con vuestros amigos.

El 9 de mayo os esperamos en la II Marnaton eDreams Barcelona, una jornada festiva promovida por Marnaton eDreams y el Club Natació Barcelona donde poder reencontrarnos todos los amantes de las aguas abiertas y dar la bienvenida a la nueva temporada!

Toda la información y apertura de inscripciones el 13 de Febrero en: www.marnatonedreams.com

Brazada a brazada - La historia de....Bea Bombí

$
0
0

Nombre: Bea Bombí Roger
Edad: 39
Profesión: Interiorista

1.- ¿Cuándo empezaste a nadar? 
En mayo 2010 en la piscina Picornell con David Campà.

2.- ¿Qué te empujo a lanzarte a la piscina? 
Una lesión en la espalda por la que tuve que dejar de hacer el deporte que hacía hasta entonces. Mirentxu me habló de las clases, y decidí apuntarme.

3.- ¿Cómo fueron los inicios? 
Los inicios fueron muy divertidos y un punto freakes, David se hacía cruces!! Al principio éramos solo 3 chicas en la clase y la diferencia con la clase de los "pros" era abismal. Sólo aguantábamos 50 metros sin ahogarnos!! En julio conseguí hacer 2.000 en la piscina exterior de las Picornell y el subidón fue increíble.

4.- ¿En la actualidad cuantos días entrenas? 
Entreno 2 días y un día Xtreme.

5.- Explícanos tu evolución. 
La primera Marnaton Cadaqués la hice en el 2010, mar como un plato y casi estuve 3 horas, con la calma y a mi ritmo!! Llevaba poco tiempo nadando así que estaba bastante asustada pero en todo momento tuve la sensación de estar "controlada" por parte de la organización.
Respecto a este punto me gustaría manifestar la sensación de seguridad que uno tiene en las travesías de Marnaton, cantidad de kayacs, balizamiento, equipo médico,..
Los años 2011 y 2012 participé en la Luna y en la de Cadaqués. El año 2013 participé en las mismas y me marqué un nuevo reto que eran los 11 km de Formentera. Fue allí cuando me di cuenta de lo que había evolucionado y como David siempre dice, soy un diesel.

6.- ¿Marnaton te ha cambiado la vida? ¿En qué sentido? 
Más que cambiarme la vida, la ha hecho más agradable. El marcarte retos te ayuda a superar miedos y barreras que uno mismo se impone. Tanto David como Rafa y Christian son encantadores y tratan de personalizar al máximo los consejos que te dan. Tienen en cuenta tanto la parte técnica como la forma de ser de cada uno.
Desde un punto de vista social tengo que decir que he conocido gente fantástica y he hecho buenos amigos!

7.- ¿Nadas también travesías? ¿Cuáles? 
Si, prácticamente todas las de Marnaton, salvo Sant Feliu y este año por primera vez la Radikal.

8.- ¿Qué tal la experiencia? 
Maravillosa, sobre todo el momento de zambullirte en el mar, deslizarte y si tienes la suerte de ver el fondo marino ya es la bomba.

David Campà (director técnico Marnaton): "Cuando conocí a Bea me encantó su manera de hacer, su positividad y unas ganas locas de mejorar. Es perseverante y luchadora, una guerrera nata que se exige en cada entreno y disfruta en cada travesía contagiando su buen rollo y alegría. Pura inspiración."

III Marnaton eDreams Begur - 7 de junio

$
0
0

El domingo 7 de junio tendrá lugar en Begur el segundo reto de la IV Copa Marnaton eDreams, la III Marnaton eDreams Begur. Dos travesías (3,5km y 7km) de gran belleza en un entorno natural definido por acantilados y calas de agua cristalina, máxima expresión de la Costa Brava.


La III edición de la Marnaton eDreams Begur trae como novedad la celebración de una prueba Kids!

De este modo, la jornada constará de:
1.- Travesía de 3,5km, de Sa Tuna a Sa Riera.
2.- Travesía de 7km, de Aiguablava a Sa Riera.
3.- Marnaton Kids (Sa Riera)

¡El 7 de junio os esperamos en la III Marnaton eDreams Begur!

Toda la información y apertura de inscripciones el 13 de Febrero en: www.marnatonedreams.com


IV Marnaton eDreams Sant Feliu de Guíxols – 27 de junio

$
0
0

El 27 de junio tendrá lugar la IV Marnaton eDreams Sant Feliu de Guíxols y este año trae como novedad la introducción de una prueba corta! Una travesía de 1,5km que saldrá de Port Salvi, dará la vuelta a la islita de s’Adolitx y se dirigirá a Sant Feliu de Guíxols pasando por el Freu. Además, celebramos también la prueba de 6km de Canyet a la Playa de St. Feliu.

Dos travesías que te sorprenderán por sus aguas y fondos, pero sobretodo por la espectacularidad al cruzar el Freu que sirve de entrada a Sant Feliu, un pasadizo de no más de 5m de ancho y 10 de alto que te hará vivir una experiencia inolvidable.


Los más pequeños tendrá también su prueba Kids.

Al finalizar la jornada, un año más, tendrá lugar la ya clásica butifarrada.

Toda la información y apertura de inscripciones el 13 de Febrero en: www.marnatonedreams.com

VIII Marnaton eDreams Cadaqués – 19 de septiembre

$
0
0

El 19 de septiembre celebraremos la última prueba de la IV Copa Marnaton eDreams en Cadaqués. Tras nadar en Barcelona, Begur y Sant Feliu de Guíxols nos despediremos de la temporada en la localidad que vio nacer este proyecto.

Esta octava edición de la Marnaton eDreams Cadaqués constará de:
  • La mítica travesía de Cap de Creus – Cadaqués (6,5km)
  • Prueba corta de 2km de Caials a la Playa de Cadaqués, que tan buena acogida tuvo el año pasado
  • Marnaton Kids


Como cada año, una gran jornada de aguas abiertas que terminará en una Fiesta en la Plaza de Cadaqués.

¡Os esperamos en Cadaqués para despedir de la mejor forma posible la IV Copa Marnaton eDreams!

Toda la información y apertura de inscripciones el 13 de Febrero en:www.marnatonedreams.com


Brazada a brazada - La historia de....Maite Vallet

$
0
0

Nombre: Maite Vallet
Edad: 44
Profesión: Coach

Soy Maite Vallet, tengo 44 años, soy madre de tres niñas, coach de profesión y deportista amateur. Hace cinco años, un cambio radical en lo profesional me permitió tener un poco más de tiempo para mi. Casualmente, si es que existen las casualidades, una mañana me encontré con una amiga (Irene Dalmau) y, mientras compartíamos un café, me preguntó ¿Verdad que tú nadabas de niña? ¿Y no te gustaría volver a nadar? Me invitó a probar los entrenamientos que Marnaton había iniciado los mediodías en las Piscinas Picornell. No lo dudé y me inscribí dos días por semana. Eran los inicios de Marnaton. Éramos menos de 20 los inscritos en el 2009 pero debimos hablar tan bien de los entrenos, del entrenador (David Campá), del ambiente entre nadadores y de los retos previstos, que a día de hoy somos ya más de 250 nadadores en los entrenamientos.

Empecé entrenando para estar en forma. Después pasé a entrenar con una meta (Travesía de Cadaqués). Más adelante con 4 y 5 metas a la vista (Cadaqués, Sant Feliu, Ibiza, La Lluna, Barcelona,…) y ahora entreno con y sin metas, simplemente por estar donde me gusta estar, haciendo lo que me gusta hacer.
Cada entrenamiento es diferente y de cada uno aprendo algo: las excusas no son buenas aliadas, los límites te los pones tú mismo, nadar en compañía es más agradable, no tienes porqué dar lo máximo siempre, etc.

Marnaton te brinda un montón de oportunidades que confirman que, a pesar de ser un deporte individual, la aportación de todos cuenta. Cuando nado una travesía en aguas abiertas procuro dar lo mejor de mi y disfrutarla. Ir bien entrenada ayuda, pero también ayuda saber que cuento con el apoyo incondicional de compañeros que van por delante, de otros que van por detrás, de kayaks custodiándome en el lateral, globos de helio indicándome el rumbo, voluntarios en el avituallamiento y una organización impecable. Así lo siento yo y así quiero que siga siendo.

Cada travesía es una superación personal; unas porque las condiciones del clima hacen que la prueba sea más exigente de lo previsto, otras porque quieres mejorar tu propia marca o aprender a nadar en grupo, en pareja, en solitario... En cualquier caso, yo vivo los entrenamientos y las travesías como una filosofía de vida: disfrutar de cada brazada.

Mis hijas han ido creciendo y ya hace dos años que entrenan con Marnaton. Desde que son pequeñas me retan a sprints en la piscina. Mi marido me decía “Maite, déjate ganar alguna vez, no? Mi respuesta era clara: el día que me ganen será porque nadan mejor. Supongo que ese hecho ha ayudado a que quieran superarse entreno a entreno y a día de hoy puedo decir que la travesía en la que fui más feliz fue la que compartí con Lucía (mi hija mediana) cuando a mitad de recorrido me dijo que ella iba tirando; llegó antes que yo. Misión cumplida: he logrado contagiarle mi pasión por nadar!
Mis amigas me admiran porque para ellas es un sacrificio. Aún no he logrado hacerles entender que para mi no supone un esfuerzo, que sarna con gusto no pica. Ya no entreno para competir y ganar a nadie. Entreno porque me gusta nadar. Swim&Fun.


Rafa Cabanillas (entrenador Marnaton):"Maite es una nadadora 100% marnatoniana, es una de las primeras nadadoras que se apuntó a nuestros entrenamientos y estamos encantados con ella. Simpatía, compromiso, humildad, perseverancia... Son los valores que más destacan en ella y que logra transmitir al grupo. Últimamente le ha faltado constancia pero seguro que ahora para la temporada de travesías vuelve a transformarse en "SúperMaite", la mujer más rápida en nuestro famoso test de 1000 metros."

¡Consigue una exclusiva Mochila Marnaton eDreams!

$
0
0

Si tu ADN es 100% MARNATON y no te quieres perder ninguna de nuestras travesías puedes conseguir una exclusiva mochila MARNATON eDreams (EDICIÓN LIMITADA) si te apuntas a 4 pruebas en las primeras 48 horas. Ideal para natación y triatlón con varios compartimentos separados para traje, gafas, botella de agua, etc. Valorada en 59 euros.


Condiciones para conseguir la mochila:
  • Imprescindible que la inscripción a las 4 pruebas sean para el mismo participante.
  • Que la inscripción a las 4 pruebas sea en las primeras 48 horas desde la apertura y en el mismo proceso de compra. 
  • Las 4 inscripciones deben ser una en Barcelona, una en Begur, una en Sant Feliu de Guixols y una en Cadaqués (No importa la distancia).
  • Los Kids no pueden beneficiarse de esta promoción.
  • La mochila se entregará durante la II Marnaton eDreams Barcelona el 9 de mayo.


Test de neoprenos Sailfish

$
0
0

El próximo viernes 20 de marzo tendrá lugar en el FESS la Salle un test de neoprenos Saiflish. ¡La oportunidad perfecta para poder probar sus nuevos modelos!


  • ¿Dónde? En el FESS de La Salle
  • ¿Cuándo? El viernes 20 de marzo de 7h a 19h
  • ¿Cómo? Mándanos un mail a david@marnaton.com y dinos en que franja horaria vendrás y tu talla de neopreno (ver tabla de tallas).
  • ¿Quién? Todos los que estéis dados de alta en los cursos MARNATON, Kids incluidos.

(haz click en la imagen para verla en grande)

Brazada a brazada - La historia de....Anna Sicart

$
0
0

Nombre: Anna Sicart
Edad: 34
Profesión: Controller

1.- ¿Cuándo empezaste a nadar? 
Empecé a nadar de forma regular a partir del 2010, cuando comencé a hacer triatlón. Aunque de pequeña en el colegio ya hacia clases de natación, así que no partí de cero. De hecho, fue con los cursos MARNATON que empecé a tener regularidad en los entrenos de natación. Y desde entonces me he ido enganchando a las travesías en aguas abiertas. La natación ha pasado a formar parte de mi día a día. ¡Me da mucha energía y muy buenas sensaciones!

2.- ¿Qué te empujo a lanzarte a la piscina? 
¡El triatlón! Y que desde siempre me ha gustado hacer deporte. Con la piscina conseguía hacer ejercicio y a la vez relajarme. ¡Genial!

3.- ¿Cómo fueron los inicios? 
Desde hace año paso los veranos en Cadaqués. Me acuerdo que en 2009, yo no estaba en Cadaqués el día de la Marnaton, pero me llamo mi madre impresionada. Me decía que habían hecho una travesía en Cadaqués, que venían nadando desde el Cap de Creus! Yo flipe, no me lo podía creer…nadar desde el Cap de Creus! Y recuerdo que le dije: el próximo año yo también lo haré! Supongo que me tomo por loca, pero a mi ya se me había metido en la cabeza. En aquel entonces yo no sabia ni que era MARNATON, pero me pareció un super reto para hacer en las aguas donde siempre he pasado los veranos. Y así fue. ¡En 2010 hice mi primera MARNATON Cadaqués! La verdad es que no la prepare tanto como me hubiera gustado pero aún sufriendo un poco, lo conseguí! ¡Una satisfacción muy grande!

4.- ¿En la actualidad cuantos días entrenas? 
Entreno dos días en la Salle con los entrenamientos de MARNATON y normalmente nado otro día adicional en mi gimnasio. En verano aprovecho para nadar en el mar siempre que puedo. Tengo la suerte de pasar los veranos en Cadaqués y allí es muy fácil unirse al gran grupo de nadadores que hay y nadar 3.000 metros como si nada. Es genial el ambiente que se ha creado. Dentro del grupo de nadadores marnatonianos no hay excusa para no lanzarse al agua. ¡Y lo mejor de todo nos lo pasamos genial!

5.- Explícanos tu evolución. 
Conocí MARNATON por una amiga, Lourdes Alsina, trabajábamos juntas y me dijo que fuera un día a probar los entrenos en Picornell. Era ya muy a finales de temporada, en julio de 2010, pero como estaba preparando la MARNATON de Cadaqués fui a probar un par de días. Enseguida me dije: el próximo año me apunto! Y dicho y hecho. Desde aquel entonces que entreno con MARNATON dos días a la semana. Me engancho enseguida y sobretodo me gusto el hecho de tener un entrenador que me corrigiera y que me exigiera según lo que podía dar. Para mi no tiene ni punto de comparación con nadar solo. Con los entrenamientos ves como día a día vas mejorando, técnicamente y en mejora de tiempo. Es impresionante y esto te anima a seguir entrenando y esforzándote. Al final es como todo, fuerza de voluntad, disciplina, esfuerzo, regularidad y ponerle ganas! ¡¡Gracias David!!! Ni punto de comparación en como nado hoy en día y como disfruto de la piscina en relación a cuando empecé. Gracias por motivarnos y hacernos enganchar a este deporte.

6.- ¿Marnaton te ha cambiado la vida? ¿En qué sentido? 
A través de MARNATON he conocido a todos los “amigos del agua” y todos los marnatonianos de Cadaqués. MARNATON me ha abierto un mundo nuevo, el de las aguas abiertas. Es donde mas disfruto, en las  pruebas o simplemente haciendo un entrenamiento. Las sensaciones que consigo tener nadando en el mar o terminando una travesía que supone un reto, son auténticas!


7.- ¿Nadas también travesías? ¿Cuáles? 
Si, como ya dije en 2010 hice mi primera MARNATON de Cadaqués y desde aquel entonces, he hecho la mayoría de las travesías en aguas abiertas de MARNATON. Todas tienen su encanto particular. Nadar en la Costa Brava es un placer. Mi prueba estrella es Cadaques, desde el 2010 la he hecho cada año. Además tiene un parte sentimental, que la hace muy especial. Y ahora tengo en mente cruzar el estrecho de Gibraltar…a ver como sale…

8.- ¿Qué tal la experiencia?
Nadar en aguas abiertas me gusta mucho porque cada travesía es distinta. Aunque sea en la misma zona, el mar es imprevisible y nunca sabes como te puede sorprender. Esto tienen su encanto. Lo mejor de nadar en aguas abiertas y en la piscina es el buen ambiente que hay entre los nadadores. La travesía, el entreno, es la excusa para luego estar con tus amigos, comentar la experiencia y compartir sensaciones. ¡Es un mundo en el que tienes que entrar y da mucha vida!

David Campà (director técnico MARNATON): "Alucino con Anna. Parece que no tiene techo, mejora una barbaridad cada año, triatleta incansable, de esas personas que nadan sin aparente esfuerzo, finísima, dejando una estela perfecta tras sus pies sin apenas golpear el agua, meciéndose en ella. Humilde hasta la médula pero muy difícil de atrapar. Si el ser humano es un 60% de agua, Anna roza el 100%."

Equipos relevos II MARNATON eDreams Barcelona

$
0
0

El 9 de mayo a las 12.30h en la playa de Sant Sebastià tendrá lugar la prueba de relevos de la II MARNATON eDreams Barcelona. Este año el reto será de 8x500m. Los equipos estarán compuestos por 4 nadadores y cada uno de ellos realizará dos vueltas al circuito. Pueden ser vueltas seguidas o alternando participantes siempre que quien nade lleve el chip puesto en el tobillo.
¡Buscad vuestra estrategia y a divertirse en equipo!

A continuación encontrareis el listado de los equipos inscritos hasta el momento agrupados por categorías:

Equipos femeninos:

  1. LAS MÁQUINITAS: Anna Sicart Domec, Marta Fornés Llarás, Bea Bombi Roger y Cristina Tort Malagrida.

Equipos masculinos:

  1. MEDUSAS TEAM: Francesc García Leal, David Novella Mena, Xavi Lopez Silvestre y Lope García Verdugo González.

Equipos mixtos:

Equipos sin neopreno:

NOTA: si tu equipo no aparece en esta lista es porque aún no lo has registrado. Una vez los 4 miembros del equipo estén apuntados, debes registrar a tu equipo mandando un email a: eventos@marnaton.com con la siguiente información:
- Nombre y apellidos de los componentes del equipo
- Nombre del equipo
- En caso de querer competir dentro de la categoría “sin neopreno” debéis notificarlo también. Para formar parte de ella, todos los miembro del equipo deberán nadar sin neopreno.


¡Nos vemos el 9 de mayo!



Cursos MARNATON: Filmación 20/03/2015

$
0
0

Este viernes tendrá lugar "la Filmación". Una herramienta buenísima para entender nuestros errores reales y para comentarlos de una manera más personal.
Sólo os quitará 15 minutos de vuestro tiempo.

  • ¿Dónde? En el FESS de La Salle.
  • ¿Cuándo? El viernes 20 de marzo de 7h a 19h.
  • ¿Cómo? Mándanos un mail a david@marnaton.com y dinos en que franja horaria te gustaría venir. Nosotros te contestaremos con una franja más ajustada para que no os tengáis que esperar.
  • ¿Quién? Todos los que estéis dados de alta en los cursos Marnaton, kids incluidos.
Sólo nadaréis 4 piscinas para filmaros por debajo del agua frontal, por fuera lateral y frontal.

Las imágenes las visionaremos el siguiente viernes 27 de marzo con cada uno en la misma franja horaria que el viernes de la filmación.

Brazada a brazada - La historia de....Pepe Macía

$
0
0

Nombre: Pepe Macía
Edad: 45
Profesión: Empresario

1.- ¿Cuándo empezaste a nadar? 
En serio hace unos cinco años. Hasta entonces nadaba pero sin ninguna regularidad y siempre por mi cuenta, sin entrenador, ni grupo de entrenamiento. Iba a la piscina cuando me apetecía y por lo tanto podiá ocurrir (y ocurría) que pasara grandes periodos sin tocar el agua. Con MARNATON es mi tercer año.

2.- ¿Qué te empujo a lanzarte a la piscina? 
Siempre he tenido contacto con el agua. Me gusta nadar fundamentalmente por las sensaciones que te deja una vez terminas. Me siento muy bien cuando nado. Creo que es un ejercicio fantástico pues a la vez que trabajas casi todo el cuerpo es poco probable que tengas lesiones graves.

3.- ¿Cómo fueron los inicios? 
Estamos hablando de un deporte en el que si dejas de practicarlo dos o tres semanas prácticamente has de empezar de nuevo desde cero. Así que cada año me "inicio" un par de veces mínimo, y siempre es durillo. Por ello es fundamental nadar con amigos que hagan más llevadero el calvario de empezar de nuevo, así como disfrutar con ellos cuando se está en forma.

4.- ¿En la actualidad cuantos días entrenas? 
Los que me permite el trabajo, pero intento que sean dos o tres veces por semana en periodo normal y subir a 4-5 cuando preparo algún reto.

5.- Explícanos tu evolución. 
La verdad es que noté un cambio brutal de nadar por mi cuenta a nadar con un grupo bajo la supervisión de un entrenador. El propio grupo hace de motivador excepcional, siempre te exige estar al 100%. Y en caso de que esto no sea suficiente, siempre está Rafa Cabanillas, nuestro entrenador, para sacarte el máximo de donde no hay. Conmigo demuestra una paciencia infinita, lo cual agradezco enormemente.

6.- ¿MARNATON te ha cambiado la vida? ¿En qué sentido? 
Quizás no un cambio de vida, pero sí es cierto que MARNATON me ha ayudado a ser mejor nadador (tanto en resistencia y velocidad como en estilo), y como consecuencia me ha dado la confianza y seguridad suficiente para afrontar retos deportivos que hace unos años eran inimaginables y que me han permitido conocer a mucha Buena Gente que ama este deporte.

7.- ¿Nadas también travesías? ¿Cuáles? 
Sí. En las travesías es donde realmente disfruto de la natación. Para mí, la piscina es un "mal necesario" que nos permite tener contacto con el agua, pero no es comparable al mar. Sobre todo con la suerte que tenemos aquí de contar con uno de los entornos naturales más maravillosos que puede haber para nuestro deporte.

Permitidme que agradezca en general a todas los Organizadores de Travesías el facilitarnos disfrutar de nuestro deporte garantizando nuestra seguridad. MARNATON, con David Campà a la cabeza, es puntera en este sentido y un gran modelo para todo aquel que quiera promover un evento de este tipo.

De entre las que he hecho, destacaría el Cruce del Estrecho de Gibraltar (16km), la Travesía de la Bocaina (15 km Lanzarote-Fuerteventura) y la media maratón acuática de Alicante (22 km de la Isla de Tabarca a la ciudad de Alicante).

8.- ¿Qué tal la experiencia?
Recomendable 100%. En las travesías se respira un gran ambiente de Fiesta aderezado con el picante de la Competición. La mayoría buscamos superar retos personales más que enfrentarnos con alguien, aunque de vez en cuando también es divertido tener algún pique sano. Cualquier travesía es una buena oportunidad para encontrase con amigos y pasar un buen rato en el mar. 



Rafa Cabanillas (entrenador MARNATON): "Muy grande por fuera pero aún más por dentro. Cuando se tira al agua se convierte en una bestia marina capaz de conseguir cualquier cosa. Ha cruzado el estrecho, La Bocaína, Tabarca-Alicante... Cada año se marca un reto/objetivo y no para hasta conseguirlo. 
Tenemos la suerte de poder contar con él en los entrenos MARNATON, ya que sus bromas hacen mucho más llevaderos los entrenos más cañeros. Como entrenador tengo mucha suerte al poder entrenar y conocer a gente como Pepe. En constante evolución, llegará hasta donde quiera! Dale Pepe!"


Menú para la II MARNATON eDreams Barcelona

$
0
0

Queridos Marnatonianos, para esta II MARNATON eDreams Barcelona os hemos preparado un menú adecuado para que os encontréis en plena forma para afrontar los 2km que os separan de la línea de meta.

Para este reto es muy importante el desayuno y la hora de realizarlo pues influenciará en que tengamos la energía disponible para lanzarnos a las aguas abiertas de Barcelona a las 09,30h.

Tenemos dos opciones:

1Realizar un desayuno completo y calórico unas horas antes.
2Realizar un desayuno líquido pero energético una hora antes.

Desayuno

Opción 1.
6.00-6.30h
Batido de leche + galletas tipo María + fresas + almendras + cacao Bocadillo de pan blanco (tomate y aceite) con jamón ibérico Tostadas con mermelada.

Opción 2.
8.00-8.30h
Batido de leche + galletas tipo María + fresas + plátano + manzana + almendras +miel

Salida 09.30h
Por ser difícil la ingesta y hidratación durante estas pruebas se recomienda tomar 200ml de bebida isotónica al inicio de la travesía, aunque por ser una prueba de 2000m no sería indispensable realizar ésta técnica

Justamente después de terminar si se tiene inapeténcia (dentro de los siguientes 30 min)
Botellín pequeño de Dan'up (o similar)

Si no se tiene inapeténcia tras la competición:
Licuado de mango y zanahoria Sandwich con mermelada

Comida
Verduras salteadas Paella valenciana
Macedónia

Merienda
Zumo de naranja Barrita de cereales

Cena
Ensalada griega: tomate, pimiento, queso y olivas Bacalao con patatas al horno

Yogur

Recena
Vaso de leche desnatada

Es muy importante llegar al día de la prueba con un estado óptimo de composición corporal, peso, nivel de glucógeno muscular y hepático e hidratación.


Para ello habrá que haber mantenido una alimentación suficiente y equilibrada, en función a las características personales y a la duración, tipo y volumen de entrenamiento durante los meses anteriores a la competición.


Si tenéis alguna duda al respecto podéis hacérnosla llegar a info@nutriexper.com y os la contestaremos en la máxima brevedad. 

Unos 1.000 nadadores se dan cita en la II Marnaton eDreams Barcelona para inaugurar la temporada de aguas abiertas

$
0
0

Este sábado 9 de mayo se ha celebrado la II MARNATON eDreams Barcelona, la primera prueba del calendario de retos en mar abierto de la VI Copa MARNATON eDreams. En esta segunda edición se ha superado el número de inscritos del año pasado, llegando a más de 1.000 inscripciones entre las distintas pruebas, hecho que demuestra la creciente popularización de las aguas abiertas.

Los marnatonianos han podido disfrutar de un gran inicio de temporada de aguas abiertas. Un día perfecto y el mar en calma, han acompañado a los nadadores en el recorrido de 2km a lo largo de la Playa de Sant Sebastià, con unas vistas impresionantes del skyline de Barcelona.


La prueba individual femenina ha dado el pistoletazo de salida a la jornada. A las 9:30h, las nadadoras se han lanzado al agua para dar la vuelta al circuito de 2km y volver a la Playa de Sant Sebastià. La primera en cruzar la línea de meta ha sido Esther Nuñez (00:24:44) campeona del mundo del GP Fina en 2007 y 2012 y ganador de la III Copa MARNATON eDreams, la segunda clasificada ha sido Minerva Pujol (00:27:09) y en tercera posición Elisenda Llorens (00:27:51).


La prueba individual masculina ha tenido dos salidas, la primera con los nadadores expertos y avanzados y la segunda formada por los nadadores populares. La victoria ha estado muy reñida entre un grupo de tres nadadores destacados ya desde el inicio. El ganador ha sido Jordi Bosch, nadador del Club Natació Sant Andreu (00.23.32), seguido de cerca por Rafa Cabanillas, entrenador de los cursos MARNATON y ganador de la II Copa MARNATON eDreams (00:23:36) y Damián Blaum, campeón del mundo GP Fina en 2013 y ganador de la III Copa MARNATON eDraems (00:23:45).


Al terminar la prueba masculina ha llegado el turno de los más pequeños. Este año como novedad, se ha celebrado también en Barcelona, la MARNATON Kids. Más de 60 niños han disfrutado del mar nadando distintas distancias en función de su edad. Una prueba enmarcada en un gran ambiente y que sobretodo persigue el objetivo de popularizar la natación entre los más pequeños.


Y como colofón final se ha disputada lo prueba de relevos. 49 equipos repartidos en 4 categorías (equipos femeninos, equipos masculinos, equipos mixtos y equipos “sin neopreno”) tenían el reto de completar 8 vueltas (2 vueltas cada nadador) a un circuito de 500m. La prueba se ha disputado en un ambiente festivo, entre nervios, risas y los ánimos del público que se agrupaban en la playa para ver la competición. El primer equipo en llegar ha sido el equipo MARNATON (Rafa Cabanillas, Marc Martínez, Christian Puentes y Alberto Juidías) (1:02:12), los segundo han sido el equipo “48 braçades” (Miquel Sunyer, Sergi Roura, Gerard Alemany y Alex Amoros) y en tercer lugar “Els Xunguets” (Sabina Martínez, Mario Guillen, Minerva Pujol y Joan Francesc Morcillo) (1:06:21).


El viento ha hecho acto de presencia durante la prueba masculina, hecho que ha dificultado un poco la vuelta de los nadadores a la playa de Sant Sebastià. Aún así, muy pocos participantes han abandonado la travesía. Las embarcaciones, motos y kayaks han velado durante toda la prueba por la seguridad de los participantes.

MARNATON nace con el objetivo de popularizar la natación en aguas abiertas y con ese propósito se ha celebrado un año más la MARNATON eDreams Barcelona. Una prueba que por sus características, la distancia de 2.000 metros y la proximidad del recorrido a la playa, es una prueba muy adecuado para iniciarse.


Clasificación prueba individual femenina (2km)
http://www.marnatonedreams.com/pdfs/resultados_pdfs/Resultados_Marnaton_eDreams_Barcelona_femenina2015.pdf
Clasificación prueba individual masculina (2km)
http://www.marnatonedreams.com/pdfs/resultados_pdfs/Resultados_Marnaton_eDreams_Barcelona_masculina2015.pdf
Clasificación Relevos
http://www.marnatonedreams.com/pdfs/resultados_pdfs/Resultados_Marnaton_eDreams_Barcelona_relevos2015.pdf


MARNATON solidaria

La II MARNATON eDreams Barcelona aparte de ser una gran fiesta de las aguas abiertas, ha sido también un evento solidario: MARNATON ha donado 1€ de cada inscripción de esta prueba para apoyar a la Asociación Superacció. Además, los chicos de Superacció han formado un equipo y han participado también en la prueba de relevos.

Superacció (www.superaccio.org) es una organización que ofrece programas de triatlón a menores y jóvenes en riesgo de exclusión social. El deporte es la herramienta mediante la cual estos jóvenes pueden canalizar sus energías, trabajar la disciplina, afrontar sus miedos, desafiar sus propios límites y darse cuenta de lo que son capaces. Superacció ofrece herramientas diferentes y complementarias para facilitar la inserción de los menores y adolescentes en la sociedad.

Los retos MARNATON 2015

La siguiente parada del circuito de travesías de la IV Copa MARNATON eDreams será el 7 de junio en Begur, donde se celebrará la III MARNATON eDreams Begur, con dos distancias de 7km y de 3,5 km y la introducción de una prueba KIDS. El 27 de junio, tendrá lugar la IV MARNATON eDreams Sant Feliu de Guíxols, que trae como novedad una travesía de 1,5km de Port Salvi a la Playa de Sant Feliu de Guíxols. Además, se disputará la travesía a nado de 6km y la MARNATON Kids. Como broche final, se celebrará la mítica MARNATON eDreams Cadaqués, que el 19 de septiembre llega a su octava edición con la tradicional Cap de Creus – Cadaqués de 6,5 km y una travesía de 2km de Caials a la Playa de Cadaqués. También habrá una MARNATON Kids para que los más pequeños puedan demostrar de lo que son capaces.

Brazada a brazada - La historia de....David Galceran

$
0
0


Nombre: David Galceran
Edad: 49
Profesión: Online Editor

1.- ¿Cuándo empezaste a nadar? 
Desde que recuerdo, el agua ha sido un espacio personal que nunca he cuestionado. Siempre he estado, de alguna manera, ligado al mar. En verano, solía hacer travesías cortas en solitario, pero me
parecía peligroso ir más allá. En 2005 descubro el Triathlon y la posibilidad de volver al mar en invierno gracias al uso de neoprenos. Salir al mar durante todo el año, impensable hace no tanto, es una puerta que se abre definitivamente.




2.- ¿Qué te empujo a lanzarte a la piscina? 
Quise volver a realizar entrenamientos dirigidos y los comienzo en Picornell de forma autodidacta; Dos meses de rutinas hasta que coincido en una sesión con un grupo de personas en la piscina con David Campá y me acerqué a preguntar quienes eran.. era el embrión de MARNATON. Había oído hablar de la prueba de Cadaqués, un lugar que siempre me pareció especial, y apuntarme a la siguiente edición, el siguiente paso.

3.- ¿Cómo fueron los inicios? 
El primer día que aparecí en el grupo de cursos de MARNATON no era capaz de asimilar la cantidad de elementos que se proponían. Algo de mi universo personal pasó a ser una experiencia en grupo, con exigencias y pautas.

4.- ¿En la actualidad cuantos días entrenas? 
En MARNATON, 2 días regulares + xtrem el viernes. El fin de semana solemos organizarnos entre los compañeros de clase y amigos para hacer alguna salida al mar. Cada año conseguimos alargar más la temporada. Recuperar la piscina exterior de 50Mts en el C.N. Montjuïc también ha sido un acierto. Es fantástico nadar al aire libre rodeado de verde.

5.- Explícanos tu evolución. 
Además de recuperar niveles de nado que ni imaginaba, el cambio más importante ha sido que algo que de forma individual me permitía estar en silencio conmigo mismo, se ha convertido en una comunicación con otras personas, en muchas ocasiones, sin necesidad de palabras.
El respeto por el medio, la dirección de David Campá y la exigencia de Rafa Cabanillas y de mis compañeros en las clases, me ha permitido tener un conocimiento personal más profundo y extender las capacidades de concentración y esfuerzo a mi vida diaria.

Equilibrio personal, amigos y fun.. me encantaría poder crear un marca así.

6.- ¿MARNATON te ha cambiado la vida? ¿En qué sentido? 
La popularización de las aguas abiertas, no se ha hecho a costa del mar si no que ha abierto un respeto aún mayor por el medio y su práctica. Hoy puedes nadar en distintos puntos de la Costa Brava con la seguridad y sensación de no tener que explicarlo.

MARNATON ha cambiado la percepción de nadar, ha extendido el mundo de las aguas abiertas, me ha permitido conocer a tantas personas con las que compartir el amor por el mar y la natación.

El espíritu de accesibilidad y de entender que lo que se proyecte es parte de uno mismo es algo muy diferenciador del equipo MARNATON. Mi hijo se apuntó a clases hace unos años y la visión que me llega es la misma; Disfruta, entrena, recoge, respeta y extiéndelo.

7.- ¿Nadas también travesías? ¿Cuáles? 
El primer año de entreno supuso mejorar en los tests y presentarse, con todas las reservas, a las pruebas de MARNATON. Cadaqués, Sitges, St. Feliu y más tarde Formentera, Begur, Barcelona, a las que se han ido sumando otras pruebas y distancias. Para llegar al mar has de dejarte muchas cosas en la orilla. No recuerdo ninguna travesía en la que no haya aprendido algo nuevo. Los lugares por donde pasas, la gente con la que nadas, es una sensación de pertenencia al medio muy intensa.

8.- ¿Qué tal la experiencia?
Con algun grupo de nadadores que nos hemos conocido en MARNATON o nos hemos encontrado entrenando en MARNATON o nadando en otros lugares, hemos podido iniciarnos en distancias que nos daban mucho respeto hace 3 años.. Estrecho, Port Selva Cadaqués, Port Ginesta Sitges, Formentera, alguna nocturna. Y siempre que puedo sumamos esfuerzos llevando gente que se inicia en el mar porque no quiero olvidar que nadar en aguas abiertas debe estar al alcance de todos.

Yo sólo tengo agradecimientos a un equipo humano que me permite mejorar como persona. ¡Nos vemos en el agua!

Rafa Cabanillas (entrenador MARNATON): "Desde el primer día que empecé a entrenar a David me di cuenta que era un nadador diferente... Me sorprendieron su compromiso y sus ganas por mejorar. Nunca tiene un "no" por respuesta y una cabeza envidiable. Es capaz de todo... El año pasado cruzó el Estrecho de Gibraltar, pero estoy seguro que si se lo propusiera podría hacerlo ida y vuelta unas cuantas veces. David Galceran se ha convertido en una pieza clave en MARNATON, transmite todos los valores indispensables tanto en los entrenos como en las travesías.
No dejes nunca de sorprendernos, conseguirás todo lo que te propongas! Ánimo y a tope!"

Menú para la III MARNATON eDreams Begur

$
0
0

Queridos Marnatonianos, para la preciosa travesía de Begur os hemos preparado dos menús deportivos-competitivos para que os encontréis en plena forma para afrontar cualquiera de las dos distancias que podéis elegir y que os separan de la línea de meta.

Menús III MARNATON eDreams Begur 2015

Prueba 7 km- 9:00

Desayuno 6-6:30
Cafe con leche semidesnatada + bocadillo de pan blanco con aceite de oliva virgen de pavo en lonchas (30-40gr) + plátano maduro

8-8:30
Beber isotónica ( 250-500ml)

Al finalizar la prueba
Bebida de recuperación con hidratos, proteína (en forma de aminoácidos) y minerales

Antes de las 2 horas de haber finalizado la prueba
Arroz a la cazuela con verduras y costilla de cerdo Macedonia de frutas + yoghurt azucarado

Merienda
Yogur Frutos secos

Cena
CrVerduras hervida ( patata + zanahoria + judías verdes ) 
Tortilla francesa de un huevo

Fruta a elegir

Será muy importante para poder rendir al máximo toda la prueba, aprovechar los avituallamientos para ingerir algún tipo de bebida (si no superamos los 90 minutos de duración con agua será suficiente) y elegir algún suplemento energético (gel) si la duración de la prueba prevemos será superior a los 90 minutos.

Prueba 3.5km – 10.30h

Desayuno 7-7:30
Cafe con leche + azúcar Bocadillo de jamón ibérico

9:30-10:00
Beber isotónica (200-500ml)

Al finalizar la prueba
Dan'up o similiar

Antes de las 2 horas de haber finalizado la prueba
Paella de verduras o macarrones napolitana 
Plátano o macedonia de frutas

Merienda
Yogur Frutos secos

Cena
Crema de verduras (patata+ zanahoria+brócoli) 
Salmón a la plancha o al horno (microondas) con ensalada 
Naranja o kiwi
....
Es muy importante llegar al día de la prueba con un estado óptimo de composición corporal, peso, nivel de glucógeno muscular y hepático e hidratación.

Para ello habrá que haber mantenido una alimentación suficiente y equilibrada, en función a las características personales y a la duración, tipo y volumen de entrenamiento durante los meses anteriores a la competición.

Si tenéis alguna duda al respecto podéis hacérnosla llegar a info@nutriexper.com y os la contestaremos en la máxima brevedad.


III MARNATON eDreams Begur, una preciosa jornada de aguas abiertas disfrutando de la Costa de Begur en estado puro

$
0
0

Este domingo 7 de junio se ha celebrado la III MARNATON eDreams Begur, la segunda prueba del calendario de retos en mar abierto de la IV Copa MARNATON eDreams. Una jornada, donde se han dado cita más de 700 nadadores, repartidos entre las distintas pruebas (7km – 3,5km – KIDS). El recorrido más pegado a la costa y las magnificas condiciones del mar, han hecho que los nadadores disfrutaran de cada brazada, nadando y admirando la belleza de la zona.

A las 9:00h desde Aiguablava, han salido los nadadores más experimentados, que tenían por delante una travesía de 7km hasta llegar a Sa Riera. Pasando por el exigente y a la vez impresionante zona del Cap de Begur, se han encontrado con un poco de tramontana, la justa para añadir algo más de emoción a la prueba. La gran cantidad de kayaks y embarcaciones que los acompañaban han hecho que se sintieran seguros en todo momento y pudieran así disfrutar del increíble recorrido. Durante la travesía han podido nadar entre las rocas, disfrutar del agua cristalina, admirar el fondo marino, un día único lleno de emociones, donde el recorrido se ha hecho hasta corto.


El primero nadador en llegar a la playa de Sa Riera ha sido Damián Blaum, campeón del GP Fina el 2013 y ganador de la pasada edición de la Copa MARNATON eDreams (1:16:27). El segundo clasificado ha sido Rafa Cabanillas, entrenador de los cursos MARNATON y ganador de la II Copa MARNATON eDreams (1:17:31) y en tercer lugar ha llegado Gerard Alemany (1:23:03).
El podio femenino ha sido formado por Esther Nuñez (1:22:31) campeona del mundo de GP Fina el 2007 y 2012 y ganadora de la III Copa MARNATON eDreams, en segundo lugar Minerva Pujol (1:34:19) y en tercera posición Maria Fiol (1:37:17).

La travesía de 3,5km, se ha iniciado a las 10:30h desde Sa Tuna. A la salida de Sa Tuna los primeros nadadores que encabezaban la comitiva, se han encontrado con los últimos participantes de la travesía de 7km. El primero nadador al cruzar la línea de meta a Sa Riera ha sido Santi Pellejero (00:42:20), en segundo lugar Santiago Deu (00:43:32) y en tercera posición ha llegado David Presas (00:43:59). En relación al podio femenino, la ganadora ha sido Alret Oliveras (00:45:02), en segunda posición Andrea López (00:46:57) y en tercer lugar Isabel Alarcón (00:48:27).


A las 12h ha tenido lugar la MARNATON Kids donde más de 40 niños, se han divertido nadando y participando también de esta fiesta del mar. Los participantes de las pruebas de 200m y 400m han realizado un precioso recorrido pasando por Sa Punta.



A la llegada a Sa Riera todos los nadadores han podido disfrutar de una Butifarrada. La ocasión perfecta para reponer fuerzas y finalizar la jornada todos juntos.

Clasificación Travesía 7km (Aiguablava > Sa Riera)
http://www.marnatonedreams.com/pdfs/resultados_pdfs/Resultados_Marnaton_eDreams_Begur_7km_2015.pdf

Clasificación Travesía 3,5km (Sa Tuna > Sa Riera)
http://www.marnatonedreams.com/pdfs/resultados_pdfs/Resultados_Marnaton_eDreams_Begur_3,5km_2015.pdf

Los retos MARNATON 2015

La siguiente parada del circuito de travesías de la IV Copa MARNATON eDreams será el el 27 de junio en Sant Feliu de Guíxols, donde tendrá lugar la IV MARNATON eDreams Sant Feliu de Guíxols. Un reto que trae como novedad este año la celebración de una travesía de 1,5km de Port Salvi a la Playa de Sant Feliu de Guíxols. Además, se disputará la travesía a nado de 6km y la MARNATON Kids. Como broche final, se celebrará la mítica MARNATON eDreams Cadaqués, que el 19 de septiembre llega a su octava edición con la tradicional Cap de Creus – Cadaqués de 6,5 km y una travesía de 2km de Caials a la Playa de Cadaqués. También habrá una MARNATON Kids para que los más pequeños puedan demostrar de lo que son capaces.

Viewing all 232 articles
Browse latest View live