Quantcast
Channel: MARNATON
Viewing all articles
Browse latest Browse all 232

Brazada a brazada - La historia de....David Galceran

$
0
0


Nombre: David Galceran
Edad: 49
Profesión: Online Editor

1.- ¿Cuándo empezaste a nadar? 
Desde que recuerdo, el agua ha sido un espacio personal que nunca he cuestionado. Siempre he estado, de alguna manera, ligado al mar. En verano, solía hacer travesías cortas en solitario, pero me
parecía peligroso ir más allá. En 2005 descubro el Triathlon y la posibilidad de volver al mar en invierno gracias al uso de neoprenos. Salir al mar durante todo el año, impensable hace no tanto, es una puerta que se abre definitivamente.




2.- ¿Qué te empujo a lanzarte a la piscina? 
Quise volver a realizar entrenamientos dirigidos y los comienzo en Picornell de forma autodidacta; Dos meses de rutinas hasta que coincido en una sesión con un grupo de personas en la piscina con David Campá y me acerqué a preguntar quienes eran.. era el embrión de MARNATON. Había oído hablar de la prueba de Cadaqués, un lugar que siempre me pareció especial, y apuntarme a la siguiente edición, el siguiente paso.

3.- ¿Cómo fueron los inicios? 
El primer día que aparecí en el grupo de cursos de MARNATON no era capaz de asimilar la cantidad de elementos que se proponían. Algo de mi universo personal pasó a ser una experiencia en grupo, con exigencias y pautas.

4.- ¿En la actualidad cuantos días entrenas? 
En MARNATON, 2 días regulares + xtrem el viernes. El fin de semana solemos organizarnos entre los compañeros de clase y amigos para hacer alguna salida al mar. Cada año conseguimos alargar más la temporada. Recuperar la piscina exterior de 50Mts en el C.N. Montjuïc también ha sido un acierto. Es fantástico nadar al aire libre rodeado de verde.

5.- Explícanos tu evolución. 
Además de recuperar niveles de nado que ni imaginaba, el cambio más importante ha sido que algo que de forma individual me permitía estar en silencio conmigo mismo, se ha convertido en una comunicación con otras personas, en muchas ocasiones, sin necesidad de palabras.
El respeto por el medio, la dirección de David Campá y la exigencia de Rafa Cabanillas y de mis compañeros en las clases, me ha permitido tener un conocimiento personal más profundo y extender las capacidades de concentración y esfuerzo a mi vida diaria.

Equilibrio personal, amigos y fun.. me encantaría poder crear un marca así.

6.- ¿MARNATON te ha cambiado la vida? ¿En qué sentido? 
La popularización de las aguas abiertas, no se ha hecho a costa del mar si no que ha abierto un respeto aún mayor por el medio y su práctica. Hoy puedes nadar en distintos puntos de la Costa Brava con la seguridad y sensación de no tener que explicarlo.

MARNATON ha cambiado la percepción de nadar, ha extendido el mundo de las aguas abiertas, me ha permitido conocer a tantas personas con las que compartir el amor por el mar y la natación.

El espíritu de accesibilidad y de entender que lo que se proyecte es parte de uno mismo es algo muy diferenciador del equipo MARNATON. Mi hijo se apuntó a clases hace unos años y la visión que me llega es la misma; Disfruta, entrena, recoge, respeta y extiéndelo.

7.- ¿Nadas también travesías? ¿Cuáles? 
El primer año de entreno supuso mejorar en los tests y presentarse, con todas las reservas, a las pruebas de MARNATON. Cadaqués, Sitges, St. Feliu y más tarde Formentera, Begur, Barcelona, a las que se han ido sumando otras pruebas y distancias. Para llegar al mar has de dejarte muchas cosas en la orilla. No recuerdo ninguna travesía en la que no haya aprendido algo nuevo. Los lugares por donde pasas, la gente con la que nadas, es una sensación de pertenencia al medio muy intensa.

8.- ¿Qué tal la experiencia?
Con algun grupo de nadadores que nos hemos conocido en MARNATON o nos hemos encontrado entrenando en MARNATON o nadando en otros lugares, hemos podido iniciarnos en distancias que nos daban mucho respeto hace 3 años.. Estrecho, Port Selva Cadaqués, Port Ginesta Sitges, Formentera, alguna nocturna. Y siempre que puedo sumamos esfuerzos llevando gente que se inicia en el mar porque no quiero olvidar que nadar en aguas abiertas debe estar al alcance de todos.

Yo sólo tengo agradecimientos a un equipo humano que me permite mejorar como persona. ¡Nos vemos en el agua!

Rafa Cabanillas (entrenador MARNATON): "Desde el primer día que empecé a entrenar a David me di cuenta que era un nadador diferente... Me sorprendieron su compromiso y sus ganas por mejorar. Nunca tiene un "no" por respuesta y una cabeza envidiable. Es capaz de todo... El año pasado cruzó el Estrecho de Gibraltar, pero estoy seguro que si se lo propusiera podría hacerlo ida y vuelta unas cuantas veces. David Galceran se ha convertido en una pieza clave en MARNATON, transmite todos los valores indispensables tanto en los entrenos como en las travesías.
No dejes nunca de sorprendernos, conseguirás todo lo que te propongas! Ánimo y a tope!"

Viewing all articles
Browse latest Browse all 232