Quantcast
Channel: MARNATON
Viewing all 232 articles
Browse latest View live

I Marnaton eDreams Formentera, hay que vivirla.

$
0
0

La semana que viene se celebra la I Marnaton eDreams Formentera, todo un lujo de prueba para finalizar los retos de la II Copa Marnaton.

Formentera es la isla habitada más pequeña de las Baleares. Si algo la hace diferente del resto de destinos mediterráneos, es la belleza de su litoral, con kilómetros de playas de arena blanca y aguas transparentes con combinación de azul y turquesa.

Queremos que puedas disfrutar de lo mejor de Formentera y que recorras todos los rincones de esta preciosa isla, por ello Marnaton con colaboración con Places in Love te propone algunos de los lugares de Formentera que no te puedes perder.

Pueblos y sus mercadillos:
  • Sant Francesc: es la capital de Formentera, cuenta con una capilla romántica, Sa Tanca Vella, y con la iglesia de San Francisco que durante años sirvió como refugio ante los invasores. Cada mañana sobre las 10h podrás encontrar entre sus calles mesas llenas de pareos, pulseras, collares, sandalias, etc.
  • Sant Ferran: pueblecito muy tranquilo donde los primeros visitantes fueron hippies. Desde aquí puedes recorrer los parajes naturales de s’Estany, Sa Punta, Ses Roques y Ses Salines. Todos los días excepto miércoles y domingos a partir de las 8 de la tarde podrás encontrar en la plaza de Sant Ferran un mercado artístico, con obras inspiradas en la isla.
  • La Savina: pueblo con puerto donde conviven barcas de pescadores con impotentes yates. Las vistas desde aquí son espectaculares. En las rocas cercanas al puerto encontramos el faro de La Savina, de vital importancia para la navegación marítima. De mayo a octubre podrás disfrutar de su mercadillo situado en el puerto.
  • La Mola: pueblo situado en una meseta rodeada de acantilados. Disfruta caminando entre los muros de piedra y acércate hasta el faro para ver la puesta de sol. Los miércoles y domingos por la tarde el pueblo de la Mola acoge un mercadillo hippie de lo más original. Aquí encontrarás cerámica, vidrio, piel, joyería…todo hecho a mano. 

Playas:
  • Es Caló: puerto natural de La Mola, lugar divertido, con playas menudas y ambiente marinero. 
  • Ses Illetes: situadas en el punto más al norte de Formentera. Punto de salida y llegada de la I Marnaton eDreams Formentera.
  • Llevant: playa situada en la punta norte de la isla, alejada de cualquier núcleo urbano y de finísima y blanca arena. 
  • Ses Platgetes: conjunto de calitas de arena blanca y suaves rocas con cobertizos de pescadores locales que la convierten en una de las zonas más bellas de la isla. Ideal para bucear y descubrir la maravillosa flora y fauna de la zona. 
Migjorn: una de las playas más grandes de la isla, se extiende desde La Mola hasta Es Cap de Barbaria.
    Espalmador: isla a 150 metros de Formentera, considerada parque natural debido a la gran variedad de fauna y flora que encontramos en ella. Isla que se rodeará a nado en el reto de la “Volta a la illa d’Espalmador” (11 km).

        Otra característica diferencial de la isla son sus elegantes molinos de viento. En la Mola, San Ferran y Sant Francesc se pueden observar estos majestuosos molinos encalados en blanco y con sus rústicas aspas de madera.

        Formentera es perfecta para realizar actividades como ir en bicicleta, hacer senderismo o practicar deportes acuáticos (buceo, kayak, windsurf…).

        Para realizar cualquiera de estas actividades, alquilar un vehículo o buscar alojamiento en la isla, Alquileres Formentera puede ser tu solución.

        Y en cuanto a la gastronomía, la de Formentera destaca por su carácter tradicional. Su materia prima por excelencia es el pescado que aparece en muchas recetas isleñas como en el guisat, con arroz o bien a la parrilla.

        Aprovecha estos fantásticos días en Formentera, da lo mejor de ti en la prueba y vive a lo grande esta nueva experiencia Marnaton.

        ¡Hasta pronto!

        Equipo Marnaton.

        Información importante para los nadadores, acompañantes y voluntarios de la I Marnaton eDreams Formentera.

        $
        0
        0

        Organiza tu viaje:

        Si ya has cogido uno de nuestros packs con Hotel y Ferry, perfecto! Si no, aún estás a tiempo en http://www.marnaton.com/es/retos/reto7.aspx El check in lo realizarás en el hotel contratado mostrando tu DNI.

        Si ya tienes tu alojamiento pero quieres beneficiarte del 50% de descuento en los tickets para Ferry IBZ/FOR/IBZ ve a http://www.alquileresformentera.com/es/ferry_ibiza_formentera.php y introduce el código promocional: MARNATON2013
        Para recoger los tickets del Ferry, tendrás que presentar los DNI de las personas que lo hayan contratado. En las taquillas de TRASMAPI.
        Puedes consultar los horarios de Trasmapi en http://www.trasmapi.com/horarios.php?temp=28

        Para desplazarte del aeropuerto de Ibiza hasta el Puerto de Ibiza lo puedes hacer de dos maneras.: en autobús público coste aprox. 3€ o en taxi coste aprox. 16€. Si vas en grupo sale más a cuenta compartir taxi. El recorrido del bus hasta el Puerto tarda aprox. unos 45 minutos y en taxi unos 15.

        La entrega de dorsales y el briefing es en la Escuela 4 nómadas, Calle Almadrava 60 | La Savina | Formentera, a 5 minutos andando de la estación de Ferrys.
        Si estás alojado en el hotel Bahia**, puedes ir andando hasta él.
        Si estás alojado en el Hotel Riu La Mola****, lo puedes hacer en bus público, tarda 40 minutos y cuesta entre 3 y 5€ o en taxi, tarda 20 minutos y cuesta unos 25€.

        Nuestra recomendación es que para desplazarte por Formentera con total autonomía y poder disfrutar de todos sus rincones te aconsejamos que te beneficies de los descuentos en alquiler de coches y motos en http://www.alquileresformentera.com/es/alquiler_coches_motos_formentera.php y introduzcas el código promocional: MARNATON.

        Cualquier duda sobre la contratación de estos servicios puedes contactar con Jose Maria de Alquileres Formentera en info@alquileresformentera.com o en el 626 428 891.

        La mañana del sábado puedes desplazarte hasta la salida con tu propio transporte hasta el parking de Ses Illetes, al lado del chiringuito Es Ministre. O puedes utilizar los autocares de la organización a las 8:15h en Hotel Riu La Mola o también a las 8:15h en la estación de Ferrys de La Savina. Necesitamos que confirmes si vas a usar el autocar de la organización y que elijas uno de los dos puntos de recogida y nos lo envies a eventos@marnaton.com con el asunto traslado.

        Habrá servicio de traslado una vez acabe la prueba a partir de las 14:30h hasta las 16:30h cada 30 minutos.


        ¡Disfrutad del viaje!

        Equipo Marnaton.

        Menú para la I Marnaton eDreams Formentera

        $
        0
        0

        Queridos Marnatonianos, este próximo 5 de Octubre nos veremos en Formentera dónde tenéis una cita importante, el I Marnaton eDreams Formentera.

        Para este reto es muy importante llegar al gran día con unas reservas adecuadas de glucógeno muscular y hepático, ya que nos separarán 11km de la línea de meta a cubrir en un máximo de 5h. Será imprescindible haber realizado una dieta pre-competición (semana antes) que nos permita rellenar estos depósitos de glucógeno y además conseguir un óptimo estado de hidratación.

        Es por ello que os proponemos el siguiente menú para el día de la competición:

        Desayuno

        Opción 1. 7.00-8.00h
        Batido de plátano (vaso de leche + plátano pequeño+cacao)
        Tostadas con membrillo o mermelada
        Melocotón en almíbar

        Previo 8.30-9.30
        500ml de bebida isotónica repartido en dos tomas

        Salida 10.00h
        Por ser difícil la ingesta y hidratación durante estas pruebas se recomienda tomar 200ml de bebida isotónica al inicio de la travesía.
        Aprovechar los avituallamientos de los kilómetros 2.5, 5, 7.5 y 9 para hidratarse con bebida isotónica o hipotónica y tomar un gel, suplemento energético o plátano bien maduro. Podemos incorporar la cafeína en el km 5 y 7.5.

        Justamente después de terminar (dentro de los siguientes 30 min)
        Bebida hipertónica o de recuperación (500-1000ml) o botellín de yogur líquido tipo Dan'up

        Comida (Dentro de las dos horas tras finalizar la competición)
        Macarrones a la napolitana
        Pollo a la plancha con patatas al horno

        Macedónia

        Merienda 18.00-19.00h
        Batido de cacao
        Sandwich de queso para untar light

        Cena 21.00-22.00h
        Menestra de verduras
        Salmón a la plancha con arroz hervido
        Kiwi

        Recena 22h
        Vaso de leche desnatada

        Es muy importante llegar al día de la prueba con un estado óptimo de composición corporal, peso, nivel de glucógeno muscular y hepático e hidratación.

        Para ello habrá que haber mantenido una alimentación suficiente y equilibrada, en función a las características personales y a la duración, tipo y volumen de entrenamiento durante los meses anteriores a la competición.

        Si tenéis alguna duda al respecto podéis hacérnosla llegar a info@nutriexper.com y os la contestaremos en la máxima brevedad.

        Cena Marnaton en Formentera, sábado 5 de octubre

        $
        0
        0


        Información para todos aquellos nadadores que hayan comprado la opción cena Marnaton del sábado 5 de Octubre.

        La cena tendrá lugar en el Café del Lago a las 21:30h.

        Dirección y contacto: 
        Avda. Mediterraneo, 20
        La Savina - Formentera 
        +34 971 32 31 87 







        Acceso: en la entrada habrá una persona de Marnaton con un listado de todos los apuntados a la cena, previa verificación del DNI os pondrá una pulsera para poder acceder a la zona bufet.

        Os dejamos el delicioso menú:




        Esperamos que disfrutéis de la velada.

        Hasta pronto,

        Equipo Marnaton.


        I Marnaton eDreams Formentera: indicaciones para el día de la prueba

        $
        0
        0
        En relación a la I Marnaton eDreams Formentera hay cosas importantes que no debes pasar por alto:

        • Descárgate el RACEBOOK con toda la información y léelo con atención.
        • Para todos los que hayáis comprado la opción cena Marnaton del sábado 5 de octubre encontrareis en nuestro blog toda la información.
        • Además, puedes consultar el menú que nuestro colaborador Nutriexper (expertos en nutrición), nos recomienda para el día de la prueba.
        Indicaciones para la prueba:

        En la recogida de la bolsa del nadador (gorro + chip (si no lo tienes en propiedad)+ etiqueta guardarropía) es imprescindible que lleves tu DNI.

        Recuerda que es obligatorio nadar con neopreno. Esta travesía tiene puntos con fuertes corrientes y puede haber presencia de medusas. No habrá excepciones.

        Es importante que recojas tu bolsa del nadador el viernes de 16h a 20h, en la Escuela 4 Nómadas, en La Savina, comprueba que lo tienes todo. Si no puedes recogerla el viernes, deberás hacerlo el sábado de 8h a 9h en la Salida en la Playa de Ses Illetes.

        Recuerda que el viernes a las 20h tendrá lugar en la playa de Sa Riera el briefing. Es importantísimo que asistas para estar informado de todos los detalles. Traslados, parte meteorológico, recorrido, avituallamientos, corrientes, etc.

        Las plazas de aparcamiento en Ses Illetes son limitadas, por lo que os pedimos que intentéis agruparos entre amigos y familiares para ahorraros atascos incómodos y reducir así el número de vehículos. También habrá servicio de traslado hasta la Salida desde La Savina y el Hotel Riu La Mola, el sábado a las 8h.

        Sábado de 8h a 9h en la Playa de Ses Illetes podrán recoger la bolsa del nadador los participantes que no lo hayan hecho el viernes. A partir de las 9h no se entregarán más bolsas del nadador.

        En la salida tendrás servicio de guardarropía, acuérdate de poner tu etiqueta con tu número de participante en tu WETBAG (facilitada por la organización) para que luego puedas recuperarla en la Llegada.

        No está permitido el uso de MP3 o tubos tipo snorkel puesto que dificultan la comunicación con el nadador y su orientación.

        En la salida y llegada habrá un punto médico avanzado para atender cualquier incidencia y emergencia.

        El color del gorro es verde fluor para la travesía de 11km, Vuelta a Espalmador y amarillo para la travesía de 4km, Vuelta a es Pas.

        Antes de la salida ponte vaselina o aceite abundante en cuello y axilas.

        Antes de la salida debes asegurarte:

        1. Neopreno bien puesto y cerrado.
        2. Chip colocado en el tobillo.
        3. Marcaje con número participante bien puesto en la mano.
        4. Gorro organización con el color correspondiente y número de participante correcto.

        La circulación de los nadadores será siempre entre las boyas y la costa. Ningún nadador puede nadar por fuera del límite que marcan las boyas.

        La salida es a las 10h, todo aquel nadador que llegue tarde no se le permitirá tomar la salida.

        Los avituallamientos son embarcaciones fondeadas en el mar, señalizadas con un globo de helio amarillo que se alza 5m por encima el nivel del mar. Aunque no es obligatorio pararse si es muy recomendable. Habrá cuatro avituallamientos para la travesía de 11km:
        1.- Km 2,5 (agua, cola, aquarius, fruta)
        2.- Km 5 (agua, cola, aquarius, fruta y geles AML)
        3.- Km 7,5 (agua, cola, aquarius, fruta y geles AML)
        4.- Km 10 (agua, cola, aquarius, fruta y geles AML)
        Habrá un avituallamiento para la travesía de 4km:
        1.-Km 2,5 (agua, cola, aquarius, fruta y geles AML)

        Los avituallamientos y llegada tienen un tiempo límite de paso por una cuestión de seguridad. Cualquier nadador que supere este tiempo deberá subir a la embarcación de avituallamiento que lo trasladará a la llegada.
        Km 2,5: 1h10m desde la Salida.
        Km 5: 2h20m desde la Salida.
        Km 7,5: 3h30m desde la Salida.
        Km 10: 4h40m desde la Salida.
        Llegada: 5h05m desde la Salida.

        Los kayaks están para guiarte y ayudarte. Si necesitas ayuda no dudes en hacerles señales y vendrán rápidamente. Si quieres retirarte no intentes subirte al kayak. Ellos llamarán a la embarcación más próxima que se encargará de tu evacuación.

        Habrá 5 embarcaciones con personal y material médico para atenderte y evacuarte si fuera necesario durante la travesía. Además habrá embarcaciones de apoyo y de coordinación, debidamente señalizadas.

        El viernes en el briefing se notificará cualquier cambio en el recorrido ya sea por el estado del mar, por la temperatura del agua o por medusas. Puedes consultar los planes alternativos en la presentación del evento.

        Al finalizar la travesía podréis recuperar fuerzas en el avituallamiento de la llegada, visitar la zona de masajes y recoger vuestra bolsa en el guardarropía mientras esperáis la entrega de premios a partir de las 14:30h.

        Habrá servicio de traslado de Ses Illetes a la Savina y de Ses Illetes al Hotel Riu la Mola cada media hora desde las 14:30h hasta las 16:30h.

        ¡Nos vemos en Formentera!

        Equipo Marnaton,

        Los lugares que no te puedes perder en tu visita a Formentera.

        $
        0
        0

        Este sábado celebramos la I Marnaton eDreams Formentera. Tenemos por delante un fin de semana para disfrutar de la prueba pero también para divertirse con todo lo que nos brinda esta fantástica isla.

        Por ello, Places in love nos ofrece una selección de los lugares más bonitos y los locales y tiendas más de moda de Formentera.

        Nada mejor que desplazarse por la isla con un Mehari, vehículo ligero que destaca por sus características como coche playero. Los Formentera Meharis son lo más cool de la isla.


        Empieza el día desayunando en el pueblo de St. Francesc, el lugar que tiene más ambiente por la mañana de toda la isla. Te recomendamos Ca Na Pepa, donde te harán unos zumos muy buenos, toda clase de bocadillos y el mejor café italiano. Y si eres de los que se levantan tarde, puedes optar por comer uno de sus excelentes brunch.


        Después de un buen desayuno puedes dar una vuelta por las tiendas del pueblo. A las chicas os recomendamos la ropa hippy chic de Il Mundo Insolito, donde su propietaria Daysi os atenderá a las mil maravillas. A los chicos os recomendamos la ropa y las bolsas de Las Brisas.Y si os gustan las tiendas de decoración la mejor tienda sin duda es Balafia.

        Y si hablamos de playas, en esta época del año la mejor playa es Illetes. Un paisaje y un ambiente que te transportaran al Caribe. Los mejores chiringuitos que podéis encontrar en Illetes son Juan y Andrea y Es Ministre.


        Uno de los chiringuitos más famosos de la isla es el Amor y Odio, ubicado en la playa de Es Caló. Aquí encontrareis buen ambiente y música.

        La puesta de sol es primordial ir a verla al faro de Es Cap de Barberia.

        Y por la noche, pasate por el Blue Bar. Situado en la playa de Migjorn encima de una duna se caracteriza por tener un buen dj y un pequeño bar de copas en plena playa.

        Si te resiste a abandonar la isla, el domingo por la tarde no té puedes perder el famoso mercadillo hippie de la Mola.


        Esperamos que os gusten estos consejos y que sobre todo disfrutéis a lo grande de este magnífico fin de semana en la I Marnaton eDreams Formentera.

        Nos vemos muy pronto,

        Equipo Marnaton.

        Las aguas de Formentera sorprenden pese a la dureza

        $
        0
        0

        Este sábado 5 de octubre se ha celebrado la I Marnaton eDreams Formentera, la última prueba de la II Copa Marnaton eDreams, que en su estreno ha logrado reunir a 200 participantes. Debido a condiciones meteorológicas adversas la prueba ha cambiado su recorrido original para evitar pasar por la zona de levante.

        De esta forma los nadadores de la travesía de 4 km y los del reto de 11 km salieron desde la Playa de Ses Illetes a las 10h de la mañana para hacer un recorrido de ida y vuelta solo por la zona de poniente, para poder garantizar así la seguridad de los participantes en todo momento. Por suerte la zona de poniente es la zona mas bonita de Espalmador por lo que la prueba no ha perdido en belleza.

        Aún así, la travesía ha sido dura debido a la corriente y las olas que han dificultado el avance de los nadadores y de los kayaks. Las medusas no se han querido perder este estreno de prueba y han hecho acto de presencia. A pesar de todo esto el entorno de este reto es espectacular, con unas aguas transparentes que permiten apreciar la riqueza de fondo marino que posee la isla. Los nadadores han llegado cansados pero habiendo disfrutado de esta primera edición y queriendo repetir en las próximas.


        El primero de la travesía de 4 km en cruzar la línea de meta fue Lluís Cardona (1:07:50). Joan Riera (1:13:29) fue segundo, seguido de José Luis Moreno (1:23:10). En la categoría femenina, María del Mar Iban (1:07:53) ha sido primera. La segunda clasificada ha sido Ariana Tur (1:23:15) y en tercer lugar a llegado Maribel Morillas (1:31:35).

        En lo que respeta a la travesía de 11 km la primera posición ha sido compartido entre Rafa Cabanillas (2:22:24), entrenador de los cursos Marnaton y Jonathan Gomez (2:22:24). El tercer clasificado ha sido Jordi Relats (2:28:00). En la categoría femenina Jennifer Nova (2:36:33) ha quedado primera. En segunda posición ha entrado Minerva Pujol (2:38:26) y en tercera Lourdes Alsina (2:59:13).

        En los siguientes links podéis consultar las clasificaciones generales de la travesía de 4km y 11km:
        http://www.marnaton.com/pdfs/resultados_pdfs/resultados_formentera4_2013.pdf
        http://www.marnaton.com/pdfs/resultados_pdfs/resultados_formentera11_2013.pdf

        Tras La Lluna, Sant Feliu de Guíxols y Cadaqués, Formentera pone el broche de oro a esta temporada de la II Copa Marnaton eDreams.

        Muchísimas gracias a todos los que nos habéis acompañado en cada una de estas travesías.

        Equipo Marnaton

        L'ESTIRAMENT

        $
        0
        0


        Maria Carrillo, fisioterapeuta de hOlistk ens parla de la importancia de la flexibilitat, de la manera correcta d'estirar i els seus beneficis.

        La flexibilitatés una capacitat física i bàsica, i l'estiramentés la manera de treballar-la. Estirar significa elongar la musculatura, i té com a objectius intentar prevenir lesions, agulletes i millorar les capacitats fisiològiques musculars. És òptim realitzar-ne tant abans (escalfament) com després (recuperació) de l'activitat esportiva, encara que cadascun amb les seves particularitats, segons l'objectiu i moment de la sessió en què s'apliqui.

        Quan s'ha d'estirar?
        Realitzar els estiraments abans de l'activitat física té la finalitat de preparar les funcions orgàniques, musculars, nervioses i psicològiques de l'esportista activant el reflex miotàtic (resposta contràctil defensiva; vinculat sobretot a la velocitat). En canvi, quan es realitzen al final de l'activitat, l'objectiu és recuperar la musculatura treballada, millorar l’aportació vascular i metabòlica de les fibres exercitades i ajudar a tornar la musculatura al seu estat inicial. Els estiraments també es poden realitzar esporàdicament, sempre que es realitzin amb suavitat i progressivament, ja que estirar en fred es pot considerar contraindicat.

        Què s'ha de saber per estirar correctament?
        Hi ha diferents maneres d'estirar. La més senzilla però efectiva per després de nedar és l'estirament actiu (mitjançant la força dels grups musculars antagonistes), suau (sense moviment brusc), de llarga durada (mínim 20 seg), i no dolorós: arribant a la sensació de tensió sense ni arribar a la molèstia.
        Si no s'està relaxat o es sobrepassa el punt òptim de tensió, el què hauria de ser beneficiós per al múscul, pot ser perjudicial i un excés podria provocar una contracció per activació del reflex miotàtic, podent acabar provocant una lesió, com per exemple, un trencament muscular.
        A l'escalfament, un estirament ha de ser de curta durada (5-10’’) i després d'una activació global preparatòria. L'activació del reflex miotàtic amb rebots moderats i progressius és ideal per a preparar activitats d'elevada velocitat, amb grans càrregues i velocitats de sol·licituds concèntriques-excèntriques.
        Al final d'un entrenament, on l'objectiu és recuperar la facilitat metabòlica-vascular de grup muscular i recuperar la longitud de les fibres musculars exercitades, l'estirament ha de ser seguit i harmònic. Sense rebots. L'estirament és més efectiu quan es  manté com a mínim 20-30’’ i sense generar molta tensió, si més no a la fase inicial, cal que sigui progressiu: conforme el múscul es va relaxant, va cedint i s'acaba estirant més.
        La respiració durant l'estirament ha de ser suau i rítmica, sense realitzar apnea (no respirar) i intentant fer coincidir el moment de guanyar flexibilitat, amb l'espiració (expulsió d'aire).

        Quins són els beneficis de fer estiraments?
        •Redueix la tensió muscular i relaxa el cos.
        •Ajuda a millorar la coordinació i l'equilibri.
        •Disminueix el risc de lesions i patologies òsteomusculars.
        •Facilita la pràctica d'activitats intenses.
        •Ajuda a mantenir els graus fisiològics de mobilitat articular en les diferents punts articulars del cos.  En la natació, cal donar un èmfasi especial en la mobilitat del complex cervical-escapular, on l'articulació gleno-humeral (braç-tronc) és l’articulació més significativa, donat que té una gran amplitud per ser una articulació esfèrica: 3 eixos i, per tant, 3 plans de moviment.

        Com es pot estirar?
        Es pot estirar  un sol múscul analíticament, i també globalment, mantenint una postura en la qual es trobi en tensió tota una cadena muscular.

        Quins músculs són imprescindibles estirar, per un nedador?
        És recomanable seguir un ordre i recordar mantenir sempre una bona postura per a l'esquena: recta, com si cresquéssim en sentit axial i mantenint la lordosi lumbar fisiològica neutra (l’arc de la columna baixa, aguantar-lo lleugerament cap a dins).




        Decimos adiós a la temporada de retos Marnaton eDreams 2013

        $
        0
        0

        Empezamos llenos de ilusión un 1 de junio esta temporada de retos de la II Copa Marnaton eDreams. La Lluna, en su distancia corta (1,5km), supuso para muchos su debut en aguas abiertas. Que los nadadores quieran iniciarse un estos retos de la mano de Marnaton, nos llena de orgullo y ganas de seguir promoviendo este espectacular deporte. A les 19h en Cala Cristus (Sant Antoni de Calonge) tubo lugar la prueba de 4,5 km, más de 250 participantes disfrutaron de esta mágica travesía que tiene como particularidad ser la única de nuestras pruebas que se realiza al atardecer. Además, la Marnaton eDreams La Lluna fue también una fiesta familiar, con actividades de ocio durante todo el día.


        El 29 de junio nos desplazamos a Sant Feliu de Guíxols para celebrar la II Marnaton eDreams Sant Feliu de Guíxols, este año llena de novedades. La primera, estrenamos distancia, 6km bordeando la costa entre grandes acantilados. El buen tiempo y la corriente a favor acompañaron las brazadas de los nadadores e hicieron que los marnatonianos pudiesen disfrutar del fabuloso entorno que les rodeaba.
        La segunda, incorporamos un reto Kids. La Marnaton Kids nos encanta. Es una prueba donde los más pequeños demuestran su energía, pasión por la natación y en la que podemos ver en acción el futuro de esta competición.
        El evento culmino con una gran butifarrada. El momento perfecto para reponerse después del esfuerzo realizado y poder disfrutar todos juntos de la experiencia.



        La siguiente parada de nuestro circuito no podía ser otra que la Marnaton eDreams Cadaqués, que este año celebraba la VI edición. Esta es una prueba especial, el ambiente que se respira en Cadaqués durante los días de la travesía son inmejorable. Un reto donde se juntaron 600 nadadores para realizar los 6,5 km que separan Cap de Creus de la playa de Cadaqués. La salida fue espectacular, el recorrido en un mar en calma precioso y la llegada se realizó con todo el pueblo volcado con los nadadores. A las 12h se disputo la Marnaton Kids, este año con más de 200 participantes. Por la noche la tradicional fiesta en la plaza de Cadaqués sirvió para poner el broche final al gran fin de semana.



        Y después de nadar en La Lluna, Sant Feliu de Guíxols y Cadaqués, llegamos a la última prueba de la temporada, la I Marnaton eDreams Formentera que consiguió reunir a 200 participantes en su primera edición. Queríamos emociones fuertes para despedirnos y Formentera nos las proporciono. Debido a las condiciones adversas la prueba tubo que modificar su recorrido original para evitar pasar por la zona de levante. Aún así, la travesía (una de 4,5km y otra de 11km) fue dura debido a la corriente y a las olas que dificultaron el avance de los nadadores y de los kayaks.  A pesar de todo, el entorno es espectacular, con unas aguas transparentes que permiten apreciar la riqueza de fondo marino que posee la isla y todo esto compenso el gran esfuerzo realizado por los participantes que salieron satisfechos y con ganas de repetir en las próximas ediciones.

        (Proximamente, video de la I Marnaton eDreams Formentera) 

        Después de 4 pruebas, de tantas y tantas brazadas, de esfuerzo y emociones compartidas, nos despedimos con la sensación de haber vivido una gran temporada. Esperamos que vosotros también lo hayas disfrutado y que guardéis un buenísimo recuerdo de cada una de las pruebas en las que hayáis formado parte.

        Muchas felicidades a los ganadores de la II Copa Marnaton eDreams. Esta año el pódium masculino lo conforman Rafa Cabanillas (primer clasificado), Guillermo Sagnier (segundo clasificado) y Álex Perez Merino (tercer clasificado). Jennifer Nova encabeza la clasificación femenina, seguida de Minerva Pujol (segunda clasificada) y Lourdes Alsina (tercera clasificada).

        En este link podréis consultar la clasificación completa de esta II Copa Marnaton eDreams: http://www.marnaton.com/pdfs/resultados_pdfs/Resultados_II_Copa_Marnaton_eDreams_2013.pdf

        Queremos dar las gracias a todos los colaboradores y voluntarios que nos han acompañado en esta temporada, sin ellos nada seria posible.

        Estad muy atentos porque no queda mucho para poderos descubrir lo que nos depara la próxima temporada….

        ¡Esperamos veros muy pronto a todos!

        ¡Muchísimas gracias!

        Equipo Marnaton.

        Votemos por Swim4Good para el premio “Open Water Performance of the Year”.  La natación en aguas abiertas al servicio de los más necesitados.

        $
        0
        0

        El equipo Swim4Good (de los Marnatonianos Mauricio Prieto, Susan Moody y Emily Kunze) ha sido nominado por la Asociación Mundial de Natación de Aguas Abiertas al premio de "Open Water Performance of the Year", por su cruce de Gibraltar del pasado 11 de junio, y por haber conseguido captar $107.000 para la ONG Worldreader.
        Gracias a la aportación realizada por Swim4Good, cientos de niños de escuelas en Ghana y Kenia tendrán ahora acceso a libros, una contribución que sin duda cambiara sus vidas.


        Swim4Good entiende el deporte como una fuente de inspiración para hacer el bien. Su objetivo es ser una plataforma para apoyar a otros nadadores que quieran usar sus retos en aguas abiertas para recaudar fondos para fines benéficos.

        Desde Marnaton queremos dar todo nuestro apoyo a Swim4Good en esta candidatura. Creemos firmemente en sus valores y en hacer de la natación una aliada para ayudar en las causas sociales.

        Si quieres votar por Swim4Good para el Open Water Swimming Performance of the Year Award sigue estos pasos (te tomará sólo 2 minutos de tu tiempo):

        1.- Registrarse en el siguiente link: https://www.worldopenwaterswimmingassociation.com/wp-login.php?action=register

        2.- Después de realizar el registro deberás introducir tu usuario y contraseña.

        3.- Vota por Swim4Good aquí: https://www.worldopenwaterswimmingassociation.com/vote-here/performance-of-the-year

        ¡Suerte Swim4Good!



        Equipo Marnaton.

        Nadar en mar abierto

        $
        0
        0

        Anna Grifols,Dietista-Nutricionista especializada en Nutrición y Dietética Deportiva deNutriexper, expertos en nutrición, nos habla de la gran importancia que supone hidratarse y ingerir alimentos adecuados durante las travesías.

        La temporada de nadar en mar abierto se ha alargado significativamente este año y, con ella, las ganas de aumentar las distancias que habitualmente recorríamos.

        En nuestra consulta pasan habitualmente ex-nadadores profesionales, ironmans que quieren mejorar su rendimiento en el agua y, también, nadadores amateurs que quieren enfrentarse por primera vez a una distancia larga en mar abierto.

        El primer problema que nos encontramos es la disponibilidad de agua dulce o bebida isotónica cada 15-20 minutos como dictan las recomendaciones. Pero como muy habitualmente ocurre, la teoría no es compatible con la práctica.




        Además, si se trata de un recorrido en mar tenemos que tener en cuenta que la bebida no debe contener sal. ¿Y porqué? Pues porque, queramos o no, vamos a “tragar” agua del mar que ya de por sí contiene sal. Si además bebemos una isotónica con sales vamos a excedernos en este mineral, lo que puede traernos como consecuencia hinchazón de los dedos o de las extremidades con la consecuente disminución del rendimiento.

        Pero si la travesía es en aguas dulces -ríos o lagos-, entonces sí será recomendable optar por una bebida con sal ya que, aunque no lo notemos, en el agua también sudamos y con el sudor se excreta sal.

        Aclarado esto, decir que aunque lleguemos bien hidratados a los avituallamientos. En el mar, siempre, vamos a gastar más glucógeno del que podamos almacenar durante estos eventos. Por eso es imprescindible que nos paremos a todos los avituallamientos para tomar una ración de un alimento fácil de digerir y que contenga hidratos de carbono, preferiblemente de índice glucémico elevado.


        Si notamos la boca seca y nos es difícil tragar podemos hacer enjuagues bucales con agua sola y, luego, tomar un alimento semisólido o semilíquido.

        Además, tenemos que ser precavidos y llevar, en alguna zona del neopreno, un gel o una gelatina de emergencia para tomar al primer síntoma de fatiga o pájara.

        Como ejemplo de la importancia de pararse en cada uno de los avituallamientos voy a explicaros mi experiencia en una de las pruebas en mar abierto con que colaboramos:

        Estábamos en el último avituallamiento al kilómetro 7,5 (en una prueba de 10km aprox), más o menos, a las dos horas y media pasaron los dos que encabezaban la prueba. El primero de ellos pasó de largo nuestro avituallamiento sin querer, ni si quiera, el agua que le decíamos que tomase; El segundo de ellos paró, tomó un trago de agua, un poco de plátano maduro, volvió a dar unos tragos de agua y siguió.

        Cuando les quedaban menos de 1000m para finalizar, el que iba en cabeza experimentó mareo y pérdida del conocimiento derivados de la falta de glucosa y tuvieron que rescatarlo.

        El hasta entonces segundo, que se había detenido a beber y ingerir un poco de hidrato de carbono, quedó primero.

        Podéis tener capacidad física para afrontar una prueba de larga resistencia, podéis tener suficiente motivación para llegar al final, pero si no le dais a vuestro cuerpo la energía e hidratación que necesita y os veis forzados a no alcanzar vuestro objetivo: ¿habrá valido la pena todo vuestro esfuerzo?

        Más información y consultas en: info@nutriexper.com

        Convocatoria per a nedadors, triatletes i gent de raids d'aventura.

        $
        0
        0
        RIUMAR es presenta com un nou CENTRE DE VENTA I LLOGUER, especialitzat amb vestits de neoprè, per la natació d’aigües obertes i per la triatló.

        El proper dissabte 23 de novembre, us convida a participar d’aquest llançament, que desde les 18:00 h fins les 22:00 h, tindrà lloc a les seves instal·lacions a Cunit (Tarragona); on podreu també provar els vestits de neoprè al canal d’aigua que rodeja, amb 70 mts. de perímetre, tota l’exposició.

        Triatletes de renom com l’Isaac Duarte i el Rodrigo Torres, l’equip CATRAID-Trango World del món de Raids, i l’Alfred Milà membre de l’organització de la prova Racons del Bandoler, i altres coneguts del món de la natació; estaran encantats d’intercanviar impressions i consells al respecte amb tots els assistents, a més de vídeos retro projectats amb pantalla gegant i un cava, ajudaran a gaudir del moment.

        Serà una presentació amb el contrast de la llum del canal i ambientació amb foc d’antorxes que es farà lluir.

        Durant el matí del mateix dissabte, Riumar ha previst aprofitar l’acte, per facilitar durant tot el dia la possibilitat de provar els vestits de neoprè i utilitzar-los en el canal de proves.

        Perquè tingueu més referències de qui és l’empresa Riumar, fa anys col·labora amb nosaltres acompanyant i vigilant la seguretat dels nedadors a les nostres travesses, donant-nos suport amb els seus kayaks, com especialistes dins d’aquest sector desde fa més de 25 anys.


        Dades de RIUMAR, S.L.:
        Avda. Barcelona, 51 (es correspon a la Ctra. Comarcal C-31, aprox. Km. 54,5)
        Coordenades: GPS: 41.196625° N 1.621369° E
        Via ràpida: Autopista C-32, sortida Cunit-Cubelles
        Telf. 977 67 22 63 / 647 953 168
        Web: www.riumar.com


        Enhorabuena a los ganadores de la II Copa Marnaton eDreams

        $
        0
        0

        Rafa Cabanillas, entrenador de los cursos Marnaton, y Jennifer Nova se han proclamado este año ganadores de la II Copa Marnaton eDreams 2013. ¡Muchas felicidades por esta espectacular temporada!


        Después de nadar los 4 retos de este año (La Lluna, Sant Feliu de Guíxols, Cadaqués y Formentera) el podio femenino de la II Copa Marnaton eDreams lo ocupan: Jennifer Nova (primera clasificada), Minerva Pujol (segunda clasificada) y Lourdes Alsina (tercera clasificada). Rafa Cabanillas ocupa la primera posición de la clasificación masculina, seguido de Guillermo Sagnier (segundo clasificado) y Álex Perez Merino (tercer clasificado).  ¡Felicidades! 



        En este link podréis consultar la clasificación completa de la II Copa Marnaton eDreams: http://www.marnaton.com/pdfs/resultados_pdfs/Resultados_II_Copa_Marnaton_eDreams_2013.pdf

        Desde Marnaton queremos daros la enhorabuena a todos los participantes por esta increíble temporada. Todos habéis superado vuestros propios retos y para nosotros sois todos unos ganadores.

        Ya falta muy poco para conocer las travesías que formarán parte de la III Copa Marnaton eDreams 2014. ¡Estad muy atentos porque habrán algunas sorpresas!

        Equipo Marnaton.

        SAILFISH presenta los nuevos neoprenos OpenWater

        $
        0
        0

        Para cubrir las necesidades específicas de los nadadores de aguas abiertas, SAILFISH ha diseñado y desarrollado unos neoprenos específicos OpenWater.

        Los neoprenos de la línea OpenWaterhan sido diseñados para facilitar la movilidad de los nadadores de aguas abiertas, en travesías de cualquier distancia.

        La combinación del neopreno con el nylon, proporciona a los EDGE (sin mangas) y EDGE LS (manga larga) unas propiedades hasta ahora no encontradas en ningún neopreno tradicional.

        Estos modelos ultraligeros e innovadores, suponen el híbrido entre los neoprenos de la actualidad y un simple bañador, proporcionando una excelente hidrodinámica, flotabilidad y una movilidad global insuperable. Con grosores de entre 0.5 y 2mm, los nadadores conservarán la temperatura, con una comodidad desconocida hasta la fecha y toda la protección ante los elementos en sus entrenamientos, travesías y competiciones en aguas abiertas.

        Material: 100% nylon sellado con neopreno.
        Tallas mujer:  WXS, WS, WS/M, WM, WL  
        Tallas hombre: XS, S, M, L, XL

        PVP New EDGE: 199,00 € / New EDGE LS : 229,00 €
        A la venta en puntos oficiales Sailfish en Febrero 2014.

        Más información en la nueva webOpenWaterSwim.es y en FB.com/sailfishswim



        Presentación Calendario III Copa Marnaton eDreams.

        $
        0
        0

        ¡Como cada año MARNATON os desea unas Felices fiestas!

        Nuestro regalo de Navidad para a todos vosotros viene en forma de calendario de la III Copa Marnaton eDreams. ¡Marnatonianos, os presentamos una temporada llena de novedades!

        La primera es la incorporación de Begur dentro del circuito de pruebas Marnaton. Un reto que presenta dos distancias: 3.500m y 7.000m. Además este año, nuestra prueba mítica, Cadaqués, se hace extensible a todos aquellos que estén iniciándose en las travesías en aguas abiertas con una nueva prueba de 2.000m. También os anunciamos que el 10 de mayo tendrá lugar una prueba, aún por confirmar, de la cual os desvelaremos todos los destalles dentro de poco!

        Además: este año la Lluna, aunque no puntúa para la III Copa Marnaton eDreams, pasa a ser un evento festivo, que se celebrara el viernes 23 de mayo, con nuestro ya clásico formato de entrenamiento 20x500. 20 vueltas a un circuito de 500 metros. ¡Apúntate a uno de los 5 grupos de nivel y completa los 10.000m en una lucha contra el Sol!

        Abriremos inscripciones y podréis consultar toda la información a finales de febrero. Estad atentos porque este año Marnaton va más allá de la competición. Una temporada que esta cargada de sorpresas y que os iremos descubriendo a medida que esta avance. ¡Descuentos, sorteos i diversión asegurarla en los mejores entornos!

        Entrenamientos:
        Si quieres seguir entrenando para llegar en las mejores condiciones y aún no conoces nuestros cursos, te damos 6 razones de peso para apuntarte:

        1.- Más de 600 alumnos ya han aprendido con nosotros.
        2. 16 grupos semanales distintos con el mejor ambiente, grupos reducidos, grupos infantiles y juveniles.
        3. Amplitud de horarios que nos permiten adaptarnos a ti para que no pierdas ninguna sesión y puedas recuperar las que no asistas. Entrenadores de calidad muy cerca de ti, en contacto directo para resolver tus dudas y tus inquietudes deportivas.
        4.- 3 niveles distintos (Técnica, Rendimiento y Competición) para conseguir los objetivos que te propongas.
        5.- Descuentos muy especiales en nuestros eventos.
        6.- Filmación para corregir de una manera más individualizada tu técnica.

        Para más información: cursos@marnaton.com

        Por último, quereos recordar todos los buenos momentos nadados este año con todos vosotros con las mejores imágenes de los eventos del 2013. Y daros las gracias a todos por hacer que este deporte cada vez sea más conocido y amado. Gracias por vuestra superación, por compartir cada brazada, por vivir con tanta intensidad cada salida, cada llegada, por respetar el mar y su entorno, pero sobretodo por hacernos sentir este ambiente de hermandad que hace que este proyecto que hace 6 años era una utopia hoy sea una realidad.

        ¡Os deseamos felices fiestas y felices y largas brazadas a todos!

        Equipo Marnaton.

        Nadar con la esperanza

        $
        0
        0
         
        Oriol Mercadé, psicólogo deportivo, triatleta amater y marnatoniano, nos acerca con este artículo al mundo de la Psicología Deportiva. En el, nos habla de los beneficios de enfocar nuestras fuerzas durante una travesía en "nadar con la esperanza".
         
        Nadar como las ratas

        Gaudí se inspiraba en la naturaleza para hacer sus construcciones y diseños. Los matemáticos observan la ciencia en su entorno natural, por ejemplo en las formas fractales. Y los psicólogos deportivos analizan la conducta animal en situaciones límites para entender la mente humana, para optimizar el rendimiento en su máximo potencial.
         
        Tuve la suerte de releer por encima este verano un antiguo libro “Sobrevivir: la gran lección del reino animal” (1979) del popular etólogo: Virtus.B.Dröscher, (el Félix Rodríguez de la Fuente alemán). Digo suerte porque en el Km. 10 de la travesía Marnaton eDreams Formentera, me recordó que seria mucho más eficaz si orientaba mi atención hacia la esperanza en lugar de orientarla hacia mi tríceps o las numerosas rampas que aparecían en mis piernas.

        La obra de Dröscher está llena de ejemplos curiosos, que nos presentan la infinita variedad de recursos y sorpresas que acontecen dentro del mundo animal. En uno de los relatos sobre el estrés nos explica el experimento del profesor Rudolf Bilz, “experimento con la esperanza”:

        Si dejamos una rata en un cubo con paredes lisas que no le permitan salir, al pasar 15 minutos después de nadar desconcertada de un extremo a otro, en pleno desconcierto la rata morirá precipitadamente del estrés.

        Se realizó el mismo experimento con una rata de la misma familia. En este caso al trascurrir 5 minutos se le tiro un trozo de corcho dándole opción a la rata de subirse a él. Al instante se le retiró pero la rata con la ilusión de que volviese a caer el trozo de corcho salvador, fue capaz de nadar en el cubo durante 80 horas!!
         

        Dominando el cuerpo con la mente

        La esperanza en...:
        • Una ayuda externa: para los que creen en un ser divino, los milagros, o las  palabras de ánimo del kayakista esperándote a unos 500m.
        • La suerte o en cambios repentinos: en que los calambres se irán y aparecerán buenas sensaciones de nuevo, o que el mar bravo dará lugar a una piscina plana.
        • Capacidad propia de dominio de la situación: en la capacidad adquirida de autocontrol de la ansiedad, el dominio de la atención, el control del pensamiento, la programación neurolingüística a partir de la visualización, el uso de palabras claves previamente adquirirás, debilitan los efectos del estrés en el agua; todas ellas entrenables con un Psicólogo del Deporte. Estas técnicas nos permitirán aplazar la fatiga física durante horas y kilómetros hasta niveles que ni nos planteamos.
        A continuación un breve video explicativo sobre cómo aplicar un entrenamiento con Biofeedback para controlar el ansiedad en el agua, por ejemplo en la salida de una travesía o en un triatlón.
         
         
        Nadar como los delfines

        No solo de los libros podemos extraer información de cómo funcionamos. La fascinación por el mundo animal me llevo a hacer las prácticas de la carrera de psicología en el parque zoológico de Barcelona, donde lamentablemente residen delfines mulares (animales que no están en peligro de extinción por lo que no deberían de estar en un zoológico).
         
         
        Aprendí dos lecciones:
        1. La importancia de las emociones en el rendimiento.
          Cuando uno de nosotros se encontraba bajo los efectos del estrés (exámenes, discusión con la pareja, etc.); ese día no iba a estar en contacto con los delfines, si no que su tarea se limitaría  a cortar pescado. El motivo, nuestro estado emocional se transmite a estos animales tan sensibles a las emociones que afectan a su comportamiento y a su rendimiento.
        2. Nadar con la desesperanza.
          Pensad en una máquina “tragaperras”; su sistema de refuerzo intermitente en que a veces ganas y otras no, genera adicción. El sistema de refuerzo intermitente se usaba en mamíferos marinos y era altamente efectivo para que los animales hicieran un proceso de aprendizaje muy eficaz. Hacían una pirueta y eran reforzados, la volvían a hacer y no lo eran. Por este motivo el animal cada vez lo intentaba con más fuerza. La desesperanza produce frustración i esa frustración lleva a la agresividad. Hoy en día esta práctica de aprendizaje está prohibida por las fatídicas consecuencias que generaba.
         
        Miedo no, pero respeto si.

        Sin lugar a duda toda capacidad de optimización del rendimiento dejará de tener sentido si no somos conscientes de nuestros limites, las dimensiones de nuestros retos y los riesgos que conllevan, si no tienes la sensación de que deseas hacer ese reto, de que has echo una preparación adecuada para afrontarlo y de que mentalmente serás capaz de soportar momentos de fatiga.


        Oriol Mercadé i Canals
        Psicologo del deporte  (Col.17.045)
        Triatleta Amateur y Marnatoniano
        www.altrendiMENT.com
        (Assessoramento en Coaching deportivo, académico, laboral y personal )
        Rda. General Mitre 174 entr 3ª 08006 Barcelona
        Tel: 667720952; e-mail:
        oriolmercade@altrendiment.com
        

        Hipotermia accidental

        $
        0
        0

        La hipotermia accidental durante la práctica de la natación en aguas abiertas es uno de los principales factores de riesgo que pueden comprometer la seguridad de los participantes. Con la finalidad de aumentar la seguridad para los participantes en la III Copa Marnaton eDreams, os queremos dar algunos consejos de actuación y prevención.
         
        La hipotermia es una situación fisiopatológica que puede conllevar nefastas repercusiones. Un buen plan de entrenamiento, la nutrición y el uso de neopreno como material aislante adecuado a la temperatura del agua son los principales mecanismos de prevención. La sensación de frío y los temblores son los primeros signos ante una situación de hipotermia y se debe interrumpir inmediatamente la práctica deportiva.
         
        • ¿QUÉ ES LA HIPOTERMIA?
        La hipotermia es la temperatura corporal central por debajo de los 35 grados. En ámbito no hospitalario la toma epitimpánica de la temperatura es el método recomendado. Durante la práctica deportiva, la producción de calor corresponde prácticamente a la actividad muscular y la pérdida a mecanismos físicos de conducción y convección, que en el ámbito acuático adquieren un especial protagonismo.
         
        • ¿CÓMO PODEMOS RECONOCER LA HIPOTERMIA?
        La Escala Suiza clasifica la hipotermia en cinco fases. Las manifestaciones clínicas son progresivas a medida que disminuye la temperatura. El primer signo que aparece es el temblor, con la finalidad de aumentar la temperatura corporal mediante la contracción muscular. El temblor está presente en temperaturas entre 35 y 32 grados. Parámetros como el nivel de consciencia, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la oxigenación de los tejidos se ven comprometidos a medida que disminuye la temperatura. El riesgo de arritmias cardíacas malignas aumenta de forma muy significativa.
         
        • ¿CÓMO PODEMOS TRATAR LA HIPOTERMIA?
        Las primeras actuaciones se dirigen al soporte vital y a minimizar la pérdida de calor. Debemos retirar la ropa mojada, secar y tapar completamente al individuo con mantas, sin descuidar zonas como el cuello o la cabeza, y calentar la habitación por encima de los 24 grados. Si estas medidas fueran insuficientes, podemos aplicar dispositivos de calor químico, la infusión intravenosa de sueros calientes o la inhalación de aire caliente. En casos de hipotermia grave las medidas de soporte vital avanzado cobran especial importancia y se debe priorizar el traslado a un centro hospitalario para poder aplicar técnicas de mayor complejidad.
         
        • ¿CÓMO PODEMOS PREVENIR LA HIPOTERMIA?
        La prevención debe ir dirigida a aumentar la producción de calor y a disminuir la pérdida para mantener la temperatura central. A pesar de la fatiga, debemos mantenernos activos en todo momento para generar calor mediante el movimiento. Estar en buena forma física es importante para prevenir la fatiga sin olvidar nutrirse adecuadamente durante la prueba para evitar la hipoglucemia. Es imprescindible el uso del neopreno como aislante térmico y debemos adaptar el grosor a la temperatura del agua.

        • ¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR?
        Factores como la fatiga, la deshidratación, mala preparación física, una temperatura del agua baja o una exposición larga nos deben hacer pensar que el riesgo de sufrir hipotermia es alto. La sensación de frío y temblores durante la prueba nos debe alertar y se debe interrumpir de forma inmediata la práctica deportiva y alertar a los miembros de la organización para poder ser atendido por los servicios médicos.
         
        • ¿CÓMO GESTIONAN MARNATON Y SVABARCELONA LOS RIESGOS DE HIPOTERMIA?
        Cuando la prevención, entrenamiento y equipamiento no evitan la hipotermia es necesario estar preparados. En todas las competicionesMARNATON se organiza un importante despliegue de recursos asistenciales. Un verdadero hospital de campaña se monta con equipación, material y medicación. Personal entrenado en emergencias está alerta durante toda la competición. Sueroterapia, monitores, desfibriladores, medicación, están listos para actuar.
         
        http://www.svabarcelona.com/es/
        Responsable dispositivo médico 

        ¿Quieres perfeccionar tu técnica? ¿Mejorar tu rendimiento? Apúntate a los cursos de natación Marnaton

        $
        0
        0

        De lunes a viernes, por la mañana y por la tarde estamos dando brazadas sin parar en la piscina. Brazadas inexpertas, con ganas de aprender, brazadas que ya llevan un largo recorrido pero no paran de superarse y otras que van a por retos aún mayores y se atreven con nuestra clase xtrem. Esto son los cursos Marnaton, la mejor forma de seguir entrenando para llegar en las mejores condiciones a la época de travesías.

        Más de 600 alumnos ya han aprendido con nosotros. Tenemos 16 grupos semanales distintos con el mejor ambiente, grupos reducidos, grupos infantiles y juveniles.
        Los cursos Marnaton disponen de una amplitud de horarios que nos permiten adaptarnos a ti para que no pierdas ninguna sesión y puedas recuperar las que no asistas.
        Contamos con entrenadores de calidad muy cerca de ti, en contacto directo para resolver tus dudas y tus inquietudes deportivas.
        3 niveles distintos (técnica, rendimiento y competición) para conseguir los objetivos que te propongas.
        Ofrecemos un servicio de filmación para corregir de una manera más individualizada tu técnica.
        Además organizamos una serie de actividades exclusivas para los alumnos Marnaton para complementar su experiencia en la piscina. Monográficos sobre estilo crol, talleres mensuales sobre preparación física a cargo de hOlistk y talleres sobre nutrición a cargo de Nutriexper, ambos colaboradores de Marnaton.



        Formar parte de los cursos de natación Marnaton son todo ventajas. ¿A qué estás esperando?

        Únete a nuestra comunidad. Apúntate a los entrenos Marnaton.

        Para más información: cursos@marnaton.com / http://www.marnaton.com/ 



        Article 0

        $
        0
        0



        I Marnaton eDreams Barcelona: ¡Fiesta de las aguas abiertas!

        Ha sido una larga espera pero ya os podemos anunciar que este año la III Copa  Marnaton eDreams la inaugura una nueva prueba, la I Marnaton eDreams Barcelona.

        Siguiendo nuestra idea de “popularizar las aguas abiertas”, el 10 de Mayo desembarcamos en la ciudad condal con una prueba de 2 km en la playa de Sant Sebastià:
        1. Prueba individual mujeres
        2. Prueba individual hombres
        3. Prueba de relevos por equipos
        4. Fiesta en el Club Natació Barcelona para finalizar la jornada

        La prueba de relevos constará de equipos de 4 nadadores, donde cada uno tendrá que completar la distancia de 2.000 metros, haciendo así un total de 8.000 metros entre todos. Una gran oportunidad de competir y sobretodo disfrutar con vuestros amigos.

        Esperamos que disfrutéis de esta fiesta de las aguas abiertas promovida por Marnaton eDreams y el Club Natació Barcelona. Todos los detalles en www.marnaton.com el 28 de Febrero.

        II Marnaton eDreams Begur

        $
        0
        0


        Begur celebra este año su segunda edición y lo hace esta vez dentro de los retos de la III Copa Marnaton eDreams.

        El domingo 8 de junio tendrá lugar la II Marnaton eDreams Begur, un reto con dos distancias:
        1.- Travesía corta de 3,5km, de Sa Tuna a Sa Riera.
        2.- Travesía larga de 7km, de Aiguablava a Sa Riera.

        Dos pruebas de gran belleza en un entorno natural definido por acantilados y calas de agua cristalina, máxima expresión de la Costa Brava.

        A la llegada en Sa Riera os tendremos preparada una Beach Party! La ocasión perfecta para reponer fuerzas y finalizar la jornada disfrutando todos juntos.

        El 8 de junio, Begur os espera!

        Apertura de inscripciones y todos los detalles de los retos Marnaton 2014 el 28 de Febrero en www.marnaton.com.
        Viewing all 232 articles
        Browse latest View live


        Latest Images